El Supremo avala el veto de las comunidades de vecinos a los apartamentos turísticos

El Tribunal Supremo ha avalado el veto que algunas comunidades de vecinos ha impuesto a los apartamentos turísticos. La Sala de lo Civil ha dictado dos sentencias en las que ha dado el visto bueno a que los alquileres vacacionales se interpreten como actividad económica, lo que en los estatutos de algunas comunidades de propietarios está prohibido expresamente.

 

El Alto Tribunal ha revisado dos casos concretos (uno en Oviedo y otro en San Sebastián) y aclara que no se trata de aplicar la nueva regulación de la Ley de Propiedad Horizontal, que dispone que el acuerdo por el que se limite o condicione el ejercicio de esta actividad requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios, sino de determinar si en los estatutos comunitarios existe una prohibición de destinar los pisos al uso turístico.

Así, en una de las sentencias, los magistrados dan la razón a la comunidad de propietarios del edificio “la Jirafa Élite” de la capital asturiana y ordena el cese de la actividad de alquiler turístico que se desarrolla en dos pisos de este edificio de 20 de plantas. Según el tribunal, si se aplican los estatutos sociales del edificio, los mismos impiden la realización de cualquier actividad profesional, empresarial, mercantil o comercial en los departamentos independientes (viviendas). Es decir, se reserva su uso al carácter exclusivamente residencial.

Sentada esta premisa, la Sala entiende que la actividad desplegada por la parte demandada en dos de los inmuebles tiene “naturaleza empresarial y comercial, prestada por una sociedad mercantil”.

 

 

[Fuente «Cinco Días»]

 

 

 

Trigésimo +QUE INMOBILIARIO: Actualidad, proteción del alquiler e inclusión

,

El pasado 5 de diciembre emitimos el trigésimo +QUE INMOBILIARIO. Una fecha en la que se conmemora, desde 1986, el Día Internacional de los Voluntarios, buscando resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

 

Y en el programa de esta semana, en la sección de ‘Actualidad Inmobiliaria’, estuvimos comentando las noticias como siempre las últimas noticias con Luis Guirado, como cada semana y Fernando Fernández Duque, Vocal de APETI, que nos acompañaron un martes más. Con ellos hablamos sobre que 2024 no será tampoco el año de la bajada de los precios de la vivienda; sobre que los fondos preparan 500 millones para ‘senior living’, el nuevo modelo de residencias de ancianos que ha llegado a España; sobre cómo cuida ya el planeta el sector inmobiliario y hablamos también de una nueva herramienta para saber cuántas horas de sol tiene una vivienda antes de visitarla.

Esta semana en la ‘Entrevista con el Experto’, hemos tenido como invitado a Javier Viada, CEO & Founder de Rental Advance, una empresa que ayuda a propietarios de viviendas a recibir el dinero de sus alquileres de forma anticipada, en lugar de que los inquilinos paguen mes a mes.

Cerrando el programa, entrevistamos a Daniel-Anibal García Diego, el Secretario Financiero de COCEMFE, una organización de referencia ya en el ámbito de las personas con discapacidad, y que ha sido protagonista estos días a raíz de la celebración, el pasado 3 de diciembre, del Día de la Discapacidad y este año, con una especial vinculación al ámbito inmobiliario de la que estuvimos hablando con el representante de COCEMFE.

 

Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:

 

Si no pudiste escuchar el programa de esta semana, aquí te dejamos el enlace del vídeo emitido en directo en la página corporativa de Gran Vía Radio:

 

 

Y recuerda, que te esperamos el próximo martes, 28 de noviembre a las 11:00h (las 10.00h en Canarias) a través de cualquiera de estos canales:

Sintonizando desde cualquiera de estas ciudades las siguientes frecuencias…
  • Barcelona: 95.8 FM
  • Madrid: TDT y Dab+
  • Valencia: 93.7 FM y Dab+
  • Sevilla (Onda Joven): 100.1 FM
Descargándote la app de Gran Vía Radio…

 

El alza de tipos impacta en el mercado hipotecario, que vira hacia los contratos mixtos

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad acumula un descenso del 12% en 2023. El formato mixto, una combinación de tipo fijo y variable, ha repuntado en paralelo al aumento del precio del dinero por el BCE.

 

Menos hipotecas, pero más mixtas. El mercado hipotecario ha ido registrando descensos en paralelo al avance de la política macroeconómica del Banco Central Europeo (BCE), que en julio del año pasado empezó una estrategia de subida de los tipos de interés, lo que ha impactado de lleno en la firma de hipotecas y la modalidad de estas.

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en lo que va de año se sitúa en 169.968 firmas, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge las cifras de enero a mayo. Esto representa un descenso del 12% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De hecho, si en los primeros cinco meses de 2022 el número de hipotecas mensuales firmadas se elevaba hasta 38.600 operaciones, de enero a mayo de este año, la media se ha rebajado hasta las 34.000 firmas. El mes con mayores operaciones fue enero, con 37.435 hipotecas firmadas, mientras que abril anotó el menor registro, cuando las firmas se elevaron ligeramente por encima de las 27.000 hipotecas.

En paralelo a esta contracción del mercado, la tendencia del hipotecado es decantarse por el modelo mixto, que combina el tipo de interés fijo y variable.

 

 

 

[Fuente ‘EjePrime’]

 

 

 

Asesoría Jurídica Responde: «Comunidad de Propietarios con vivienda del portero arrendada»

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

Llevamos la gestión de una comunidad que tiene arrendada la vivienda del portero. El contrato se hizo con fecha 01-01-2021 con una duración de 3 años que vence el 31-12-2024.

La comunidad quiere finalizar el contrato de alquiler llegada la fecha. Pero los inquilinos indican que les corresponden 5 años por el cambio de la normativa.

¿Me pueden confirmar si estos en cierto?.

 

RESPUESTA:

Se trata de un contrato celebrado el 7 de diciembre de 2020 y se somete a la regulación de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

En el art. 9 de la LAU se establece el régimen aplicable:

Artículo 9. Plazo mínimo 

  1. La duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes. Si esta fuera inferior a cinco años, o inferior a siete años si el arrendador fuese persona jurídica, llegado el día del vencimiento del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, o de siete años si el arrendador fuese persona jurídica, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo.

El plazo comenzará a contarse desde la fecha del contrato o desde la puesta del inmueble a disposición del arrendatario si esta fuere posterior. Corresponderá al arrendatario la prueba de la fecha de la puesta a disposición.

  1. Se entenderán celebrados por un año los arrendamientos para los que no se haya estipulado plazo de duración o este sea indeterminado, sin perjuicio del derecho de prórroga anual para el arrendatario, en los términos resultantes del apartado anterior.

Lo que si le pueden aplicar son las subidas de renta y exigirles los seguros de riesgo en cumplimiento del contrato.

 

¿Cómo vivimos en la UE? Radiografía de un mercado de la vivienda con mayoría de propietarios

Del análisis del inmobiliario en la Unión Europea se deducen varios puntos en común entre los veintisiete países que la componen. El mercado de la vivienda en todos ellos ha caído en las redes de la inflación, que ha extendido sus tentáculos a la capacidad para cubrir los gastos y ha modulado tanto la compra como el alquiler.

 

Lo que no ha perturbado la situación actual es la esencia mayoritariamente ‘propietaria’ que tienen los Estados miembro, donde la mayoría de las personas viven en una residencia de su propiedad.

En la UE en 2022, el 69% de la población eran propietarios de su vivienda, mientras que el 31% restante residía en viviendas de alquiler. Los mayores porcentajes de propiedad se observaron en Rumanía (el 95% de la población vivía en un hogar propietario), Eslovaquia (93%), Croacia (91%) y Hungría (90%).

En 2022, el 53% de la población alemana era inquilina. Alemania es el único país de los Veintisiete con más inquilinos que propietarios, pero no siempre fue así. La potencia germana estuvo no logró afianzar su posición hasta el año 2011, cuando finalmente tomó la delantera a Austria.

 

 

 

[Fuente ‘El Economista’]

ESINE: La ventana Inmobiliaria. Boletín nº136 – Diciembre 2023

Enlazamos desde este post el último boletín del Campus ESINE, centro de estudios técnicos y empresariales, con toda la información de actualidad sobre el sector inmobiliario.

 

      • Sánchez recupera el Ministerio de Vivienda 13 años después.
      • La vivienda de lujo en Madrid atrae a los latinoamericanos.
      • Los hoteles disparan sus precios en diciembre.
      • 17.200 demandas por okupación de pisos en 5 años.
      • El euríbor entra en una nueva fase.

 

 

 

Así cuida ya del planeta el sector inmobiliario

Objetivo: hacer un planeta mejor, un planeta del que nos sintamos orgullosos de legar a las generaciones venideras. Por este legado trabajamos desde el mundo inmobiliario desde hace años con la conciencia de ser uno de los sectores que mayores recursos medioambientales consume. Porque la sostenibilidad no es una cuestión de negocio, es una visión de futuro.

 

Y este trabajo se refleja cada vez de un modo más claro en acciones reales. Organizaciones como Aedas Homes llevamos a cabo este compromiso y cuidado del planeta con la premisa de dos obligaciones ineludibles: reducir el consumo de recursos naturales y minimizar la huella ambiental. Una responsabilidad que tiene como meta última la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en el ambicioso Plan Estratégico ESG de la compañía y que ha sido sellado por escrito con la firma de una Política de Acción Contra el Cambio Climático.

Aedas Homes y la industria de la promoción residencial trabaja para convertirse en un adalid de esta actividad limpia a corto y a medio plazo. Un sector en el que todos los actores fomenten un cambio de paradigma en el modelo existente en la edificación de viviendas, avanzando en el camino hacia una construcción respetuosa y sostenible por la senda de la fabricación de viviendas mediante Métodos Modernos de Construcción (MMC).
La construcción offsite, la más sostenible que existe, está cobrando un mayor protagonismo porque la industrialización debe ser un verdadero sinónimo de sostenibilidad en un sector inmobiliario que es responsable aproximadamente del 36% del consumo de energía final y del 39% de las emisiones de CO2 en el mundo.

 

[Fuente «El Economista»]

 

No, 2024 no será tampoco el año de la bajada de los precios de la vivienda

El consenso de expertos consultados augura que, aunque en menor medida que en 2023, seguirán el alza porque, pese a la subida de tipos, la demanda sigue fuerte por la fortaleza del empleo y la oferta no alcanza a cubrirla.

 

Las voces más pesimistas auguraban un gran batacazo del sector inmobiliario en 2023, con descalabro tanto de ventas como de precios. Ingredientes no faltaban para ello: agotamiento del ahorro, inflación persistente, un conflicto armado enquistado, subidas de los tipos… Pero aunque el enfriamiento ha llegado a las ventas y a las hipotecas -aunque ni lo uno ni lo otro se han derrumbado y acabarán el año con muy buenos datos-, el gran ajuste en los precios no se ha producido. La demanda se ha mantenido fuerte porque el empleo resiste y la oferta no ha alcanzado, en muchos casos, para cubrirla. Una situación que, en líneas generales, el consenso de mercado del sector consultado por LA RAZÓN, cree que se mantendrá en 2024.

Pelayo Barroso, director nacional de Savills Research

«La tendencia en los precios de obra nueva seguirá siendo creciente dada la escasa oferta. Pensamos que crecerán cerca del 5% a lo largo del año 2024. En el caso del mercado de segunda mano, la situación es muy heterogénea. En general, los precios tenderán a mantenerse estables o a caer ligeramente (3%-7%) en zonas en las que el producto es más abundante y la demanda tiene menor acceso al mercado hipotecario».

 

 

[Fuente «La Razón»]

 

APETI estrecha relaciones con la Asociación de Asesores Fiscales y Tributarios de Castilla-La Mancha

El pasado 1 de diciembre, APETI estuvo presente, a través de la figura de su Presidente, Luis Guirado, en la jornada celebrada por la Asociación de Asesores Fiscales y Tributarios de Castilla-La Mancha (AFTCM), estrechando relaciones entre ambos colectivos profesionales, de cara al establecimiento de futuras sinergias.

 

El Presidente de APETI, asistió a la jornada tributaria dedicada al cierre fiscal y contable 2023 e impartida por el ponente y experto fiscal, D. Julio Bonmati, que se celebró en el Hotel Doña Carlota de Ciudad Real.

 

 

Durante la jornada que contó con más de 150 asistentes y que fue inaugurada por el presidente de la AFTC, D. Vicente Poquet, el Presidente de APETI anunció la incipiente colaboración entre ambos colectivos, que tiene como objetivo principal facilitar a los asociados la ampliación de los servicios que ofrecen en sus despachos, de tal modo que sirva de impulso a la diversificación y rentabilidad de los mismos.

 

 

Además, durante la celebración de esta jornada, Luis Guirado coincidió con uno de los asociados de este colectivo profesional que preside Vicente Poquet, que es además asociado de APETI: Roberto Gómez Cavero.

 

 

Es toda una satisfacción para APETI haber podido iniciar esta relación con un colectivo profesional de larga trayectoria en el ámbito tributario y con el que estamos seguros que alcanzaremos metas importantes que redundarán en beneficio de los asociados de ambas entidades.

28º emisión de +QUE INMOBILIARIO: Consejos para cerrar el año fiscal de la mejor forma

,

Esta semana las previsiones en cuanto al precio de la vivienda para 2024 y el uso de la inteligencia artificial aplicada al sector inmobiliario, han protagonizado la sección de actualidad inmobiliaria. Nuestro experto de hoy, el Presidente de la Asociación de Asesores Fiscales y Tributarios de Castilla – La Mancha, que nos ha dado algunos consejos para cerrar el año fiscal de la forma más adecuada.

 

En el programa de hoy, Luis Guirado, Presidente de APETI, y Francisco Rosales, Vocal de APETI, han comentado los siguientes titulares de  la ‘Actualidad Inmobiliaria’ de la semana:

  • La vivienda será prohibitiva en 2024: precios altos e hipotecas caras dejan a la clase media fuera del mercado
  • ¿Sabías que alquilar un piso requiere de más ingresos que comprar? Las claves
  • El uso de Inteligencia artificial ya está cambiando el mercado inmobiliario español
  • Marketing sensorial: ¿a qué huelen las casas que mejor se venden?

 

Esta semana Vicente Poquet, Presidente de la Asociación de Asesores Fiscales y Tributarios de Castilla-La Mancha, ha sido el invitado en la sección de la ‘Entrevista con el experto’. Durante su intervención, Vicente nos ha revelado las claves para realizar un adecuado cierre fiscal y contable en esta recta final del año…

  • Cuáles son las principales obligaciones tributarias de autónomos y pymes en este último trimestre del año.
  • Recomendaciones para la empresa empresa de cara a realizar un cierre anual contable y fiscal adecuado.
  • Cuestiones a tener en cuenta en el IRPF y Sociedades, en el cierre del ejercicio fiscal 2023.
  • Consejos para pagar menos en la Renta de 2023.
  • Las novedades fiscales que nos esperan en 2024.

 

Puedes ver esta interesante entrevista completa en nuestro canal de YouTube:

 

Si no pudiste escuchar el programa de esta semana, aquí te dejamos el enlace del vídeo emitido en directo en la página corporativa de Gran Vía Radio:

 

 

Y recuerda, que te esperamos el próximo martes, 5 de diciembre a las 11:00h (las 10.00h en Canarias) a través de cualquiera de estos canales:

Sintonizando desde cualquiera de estas ciudades las siguientes frecuencias…
  • Barcelona: 95.8 FM
  • Madrid: TDT y Dab+
  • Valencia: 93.7 FM y Dab+
  • Sevilla (Onda Joven): 100.1 FM
Descargándote la app de Gran Vía Radio…