La Ley 5/2019 que regula los créditos inmobiliarios abarata el coste de las hipotecas

si la entidad bancaria no comunica al cliente los gastos que este debe asumir por ley, el cliente puede aprovechar este ahorra para invertir, por ejemplo, en reformas que revaloricen su vivienda.

El precio de la vivienda nueva y usada aumenta un 3.1% interanual en octubre

Desde los máximos registrados en 2007, el precio medio de la vivienda nueva y usada acumula un descenso de 33.1%.

El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) sube hasta el -0,304 % en octubre

El índice euríbor, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, subió en octubre hasta el -0,304 % desde el -0,339 % del mes anterior.

Sareb aumenta en los primeros trimestres del año en 880 millones de euros la entrada de inmuebles

En los primeros trimestres de 2019 han seguido reduciendo el total de préstamos e inmuebles a 719 millones de euros, así, el pasado junio la cartera de activos integraba un 62% de préstamos al promotor con valor de 20.793 millones de euros.

El Tribunal Supremo declara nula la comisión por reclamación de posiciones deudoras

La reclamación de posiciones deudoras es la comisión que los bancos cobran a los hipotecados que impagan la cuota mensual de la hipoteca, ya sea parcial o total, de forma automática.

El 60% de los jóvenes españoles no puede permitirse la compra de una vivienda

Debido a la falta de recursos para poder comprar una vivienda, los jóvenes españoles viven de alquiler y sólo un 30% de ellos se encuentra hipotecado.

La firma de hipotecas disminuye un 30% en agosto de 2019 respecto al mismo mes de 2018

Los préstamos hipotecarios se encontraban en mínimos desde el año 2016 sin embargo la última caída similar a la producida fue en febrero de 2014 la cual conllevó del 33%.

El Tribunal Supremo confirma nueva sentencia por blanqueamiento de más de 670.000 euros al líder de “Los Casuals”

El Tribunal Supremo ha destacado la importancia de luchar contra el delito del blanqueo de capitales evitando el aprovechamiento de dicho delito y que no sea una actividad rentable.

¿Cómo es el inquilino que no paga alquiler?

Morosidad sobrevenida, impago fruto de hecho inesperado donde no hay intencionalidad de impago.
Morosidad intencional, el inquilino conoce perfectamente la ley y oficia la morosidad deliberadamente.

Según un estudio publicado por el INE en 2018 un 8.9% de la población pagaba en vivienda un gasto elevado

Las estadísticas que comenzaron en 2008 muestran que es el porcentaje más bajo, siendo el pico más alto alcanzado el año 2014, así como muestra diferencias entre distintos sectores de la población.