Vivir en España sale caro: estas son las ciudades con los precios más altos en 2025

En 2025, los precios de la vivienda en España están alcanzando máximos históricos, tanto en venta como en alquiler, en varias ciudades del país. La presión financiera sobre los residentes se intensifica a medida que el crecimiento del coste de la vivienda supera con creces la evolución de los salarios en muchas regiones. Según informa Euro Weekly News, ocho urbes españolas destacan por su elevado coste de vida, posicionándose entre las más caras del país y, en algunos casos, de Europa.

 

San Sebastián: la capital del lujo inmobiliario

San Sebastián encabeza el ránking como la ciudad más cara para vivir en el país. El medio británico señala que esta localidad ha roto registros históricos al alcanzar en mayo de 2025 una media de 6.071 euros por metro cuadrado en el mercado de compraventa, situándose un 252% por encima de la media nacional.

Entre los factores que explican estos valores, Euro Weekly News cita la escasez de oferta, la demanda local sólida y el gran interés internacional en el estilo de vida vasco. Todo ello, unido a su reconocida reputación gastronómica, convierte a San Sebastián en un lugar muy codiciado. Además, la renta media mensual se coloca en 18,7 euros/m², solo por detrás de Barcelona y Palma, un nivel inusual para una ciudad de su tamaño.

 

Madrid: subidas de precios en el centro y la periferia

Madrid se consolida como la segunda ciudad más cara del país, según los datos del medio británico. En el último año, el precio de la vivienda en la capital ha experimentado un incremento del 25%, alcanzando los 5.642 euros/m². El alquiler también continúa su escalada, con un aumento del 11% que sitúa el promedio en 17,9 euros/m².

Estas subidas no se restringen al centro urbano, sino que los barrios periféricos, especialmente aquellos bien comunicados mediante metro o Cercanías, presentan también incrementos sostenidos en el tiempo. Así, optar por un inmueble en la capital exige un esfuerzo económico cada vez mayor.

 

 

[Fuente «Infobae»]