Alta rentabilidad y ahorro de costes: la inversión inmobiliaria tendencia fuera de las grandes ciudades
Durante el último lustro el sector de la vivienda en España ha experimentado un cambio de contexto con la tendencia alcista de los precios y el crecimiento del interés por el mercado inmobiliario, reflejado en un aumento de más del 30% de las hipotecas firmadas solo el pasados mes de junio.
Un incremento tanto en el coste de los inmuebles como en el número de compraventas, a pesar de contar con una gran diferencia en los importes según tipología de inmueble y municipio.
Así es como el panorama inmobiliario ha virado hacia la estabilidad en las rentabilidades: algo que ocurre cuando el interés por invertir crece más rápido que la oferta, en este caso en claro desequilibrio con la demanda actual. En concreto, son las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, las que aglutinan la mayor parte de la demanda, aunque cada vez más tiende a concentrarse en la periferia de las mismas. Tal y como refleja el nuevo informe elaborado por PopHero, «Panorama del mercado inmobiliario español», el sector mantiene en España su tendencia de crecimiento, especialmente en el ámbito residencial y fuera de las grandes capitales.
Durante los primeros seis meses del año, el precio medio de venta de viviendas en España se ha situado en 2.302 euros por metro cuadrado; aunque solo en el mes de agosto la media fue de 2.498 euros. En las ciudades más demandas, como Madrid, Barcelona Bilbao y Valencia, el precio ha crecido de manera interanual un 15% de media, siendo la capital de España la que más ha sufrido con un 21,3% en lo que va de año.
[Fuente «El Economista»]