El mercado de vivienda se calienta: las inmobiliarias no esperan bajadas de precios, pero sus expectativas de cerrar más ventas se disparan

La compraventa de viviendas subió en febrero un 5,8% tras registrar un año de caídas consecutivas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un retroceso provocado en buena medida por el efecto base, dado que 2022 fue uno de los mejores ejercicios de las últimas dos décadas y al compararlo con 2023 dio pie a caídas significativas en términos porcentuales aunque los registros absolutos no fueran del todo malos.

 

Para el sector, el retroceso del pasado año era previsible tras el «boom» de 2021 y 2022 pero, en ningún caso, dramático. El mercado, aseguran, sigue fuerte. Y así lo han ratificado las inmobiliarias en la última oleada del estudio sobre la confianza del sector que realiza idealista.

Las agencias esperan un repunte tanto de la captación de nuevo producto como del cierre de operaciones y la mayoría estima que los precios se mantendrán estables, según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por el marketplace inmobiliario.

La ESI registra las previsiones de las agencias para los mercados de compraventa y alquiler de vivienda de cara al segundo trimestre de 2024. El índice de compraventa sube más de diez puntos frente al periodo anterior y alcanza los 68, su mejor calificación desde finales de 2018. Es la mayor subida trimestral desde que se elabora el ESI a comienzos de ese año, superando los 9,8 puntos de subida del segundo trimestre de 2023, según ha destacado idealista.

Este optimismo de las agencias inmobiliarias se debe, sobre todo, a la mejora de las expectativas en la actividad del sector, con un repunte de las viviendas que esperan captar y vender en los próximos tres meses. De hecho, casi el 60% de los encuestados por idealista afirma que su actividad crecerá durante este periodo, frente al 10% que comenta que tendrá menos gestiones.

 

 

[Fuente La Razón]