¿Qué pasará con las ayudas para la compra de vivienda en España a partir de septiembre 2025? Esto dicen los analistas hipotecarios

Comprar una vivienda cada vez se vuelve una misión más difícil, en especial para los jóvenes. Esto se debe a que los precios de los inmuebles no paran de subir. De hecho, según los últimos datos de Tinsa, el precio medio de la vivienda durante el segundo trimestre del año se ha incrementado un 9,8% con respecto al mismo periodo de 2024.

 

Una subida del precio de la vivienda implica que, a la hora de pedir la hipoteca, los futuros compradores tengan que proporcionar más ahorros y, por ese motivo, muchas de las comunidades autónomas han tomado cartas en el asunto y han anunciado o aprobado ya medidas en forma de ayudas para el acceso a una nueva vivienda.

 

Ayudas para la compra de vivienda

El pasado 30 de junio Cataluña anunció la puesta en marcha de «Préstamos Emancipación», que consiste en que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña proporcionará a los jóvenes menores de 35 años un préstamo del 20% del valor de la vivienda (hasta 50.000 euros) que quieran adquirir. Al ser un préstamo tendrá que devolverse, pero no hasta que se termine de pagar la hipoteca.

No hay que olvidarse de los avales ICO y de las ayudas de otras comunidades como la de Madrid, Murcia o Andalucía, que se prestan a ser avales de aquellos jóvenes que quieran adquirir una vivienda para que puedan conseguir una hipoteca al 100%.

Sin embargo, apenas hay datos de cuántas personas se han podido beneficiar de estas ayudas, por lo tanto, no se puede saber con exactitud si han servido para facilitar el acceso a la vivienda a los que más dificultades tienen para ello. Es por ese motivo que muchos usuarios se pueden preguntar… ¿Estas medidas realmente funcionan? ¿Es mejor conseguir una hipoteca por otras vías?.

 

 

[Fuente «El Economista»]