• Campus Virtual
  • Intranet
  • 91 559 02 09
Apeti
  • Inicio
  • Asociación
  • Servicios
  • Formación
  • Blog APETI
  • Noticias APETI
  • Sala de prensa
    • Apeti en los medios
  • Contacto
  • Buscar

Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) – Octubre 2024

Portada

La inflación anual estimada del IPC en octubre de 2024 es del 1,8%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de tres décimas en su tasa anual, ya que en el mes de septiembre esta variación fue del 1,5%.

 

Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, y también, aunque en menor medida, a la subida de los precios de la electricidad y del gas, que bajaron en octubre de 2023.

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 2,5%.

 

Evolución de la tasa mensual

Los precios de consumo registran en octubre una tasa del 0,6% respecto al mes de septiembre, según el indicador adelantado del IPC.

Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

En el mes de octubre la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 1,8%, una décima por encima de la registrada el mes anterior.

Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,4%.

Revisiones y actualización de datos

Los datos difundidos hoy son un avance de los definitivos que se publicarán el próximo mes. Todos los resultados de esta operación están disponibles en INEBase.

 

Leer noticia completa

 

[Fuente «Instituto Nacional de Estadística»]

 

noviembre 4, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2021/11/INE.png 796 796 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-11-04 23:33:322024-11-04 23:33:32Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) - Octubre 2024

Asesoría Jurídica Responde: «Techo Pérgola Solar»

Portada

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

Mi consulta está relacionado con la autorización y quorum necesario para instalar en una comunidad de propietarios una pérgola con techo de paneles solares en la terraza.

La comunidad de propietarios recientemente acordó por unanimidad la instalación de pérgolas en las terrazas del edificio, la más pequeña tiene 100 m2., acordando color de perfilería, tipos de anclaje, así como color de tejido para quien desee ese material o la colocación de una cortina de cristal. Ahora un propietario me comenta si necesita autorización para ponerlo según el acuerdo adoptado, pero que el techo sea un panel solar y así utilizarlo para aprovechamiento energético privativo.

¿Tiene que solicitar permiso a la comunidad aun tratándose de la utilización de una energía renovable?
¿De necesitar el acuerdo de la comunidad tiene que ser por unanimidad (los Estatutos de la comunidad recogen como tiene que realizarse las instalaciones de pérgolas y cerramientos)?

 

RESPUESTA:

En primer lugar habrá que ver la redacción del acta por si se hubiera acordado en términos que pudieran afectar al asunto y leer lo que establecen los Estatutos por si se han establecido otro tipo de mayorías.

En el caso que nos consulta e trata de una instalación sobre un elemento externo (pérgola) que deberá cumplir unas exigencias en su instalación por seguridad que son distintas al acuerdo de la instalación de la pérgola acordado.

El Artículo 17  de la LPH  establece que:

Los acuerdos de la Junta de propietarios se sujetarán a las siguientes reglas:

  1. La instalación de las infraestructuras comunes para el acceso a los servicios de telecomunicación regulados en el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación, o la adaptación de los existentes, así como la instalación de sistemas comunes o privativos, de aprovechamiento de energías renovables, o bien de las infraestructuras necesarias para acceder a nuevos suministros energéticos colectivos, podrá ser acordada, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.

Por lo tanto, se exigiría ese mínimo de 1/3 de propietarios que representen la misma proporción de coeficiente de participación para la adopción del acuerdo.

En todo caso, su instalación requiere de la correspondiente licencia e instalación por técnicos acreditados cuya  documentación deberá facilitarse a la Comunidad para la adopción del acuerdo.

 

 

noviembre 4, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2022/04/Consultas-Juridicas-scaled.jpg 1707 2560 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-11-04 23:11:052024-11-04 23:11:05Asesoría Jurídica Responde: "Techo Pérgola Solar"

El euríbor se desliza a mínimos de más de dos años y avanza un recorte de las hipotecas de casi 1.500 euros al año

Portada

El euríbor sigue dando alegrías a los que tiene una hipoteca variable. El índice sigue en caída libre y ayer marcó en tasa diaria su registro más bajo en más de dos años, con un 2,614%, un nivel no visto prácticamente desde el inicio del endurecimiento monetario aplicado por el Banco Central Europeo (BCE).

 

En cuanto a la media del mes, queda temporalmente en el 2,727%, lo que supone una pequeña bajada con respecto al mes de septiembre (que cerró en el 2,936%) pero un recorte más que importante para quienes revisen anualmente su hipoteca dado que, en octubre de 2023, estaba en el 4,160%.

Con esta media, y a falta de cinco jornadas para cerrar el mes, los que tengan una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más un diferencial del 1% pasarán de pagar 1.015,92 euros a pagar 894,32 euros, lo que supone un ahorro de 121,6 euros mensuales y de 1.459 euros anuales. En el caso de que la revisión sea semestral, el ahorro mensual será de 81,8 euros.

El euríbor prosigue así con la senda bajista que inició el pasado abril y que, según los expertos, es muy probable que siga en los próximos meses. El euríbor (la abreviatura de Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí y, por consiguiente, camina siempre muy próximo a los tipos de interés fijados por el BCE. En su última reunión, celebrada hace una semana, el eurobanco decidió bajar nuevamente los tipos de interés un cuarto de punto, lo que deja el precio del dinero en el 3,25%. Y los analistas dan casi por seguro que, de aquí a finales de año, habrá al menos un nuevo recorte que empujará al euríbor más a la baja.

 

Leer noticia completa

 

[Fuente «La Razón»]

 

octubre 28, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2022/06/Euribor-scaled.jpg 2560 2560 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-28 19:22:402024-10-28 19:22:40El euríbor se desliza a mínimos de más de dos años y avanza un recorte de las hipotecas de casi 1.500 euros al año

Vuelco en el mercado del alquiler: inquilinos podrán quedarse tras finalizar contrato

Portada

Dentro del mercado de la vivienda, el vivir de alquiler se ha convertido casi en «misión imposible» si tenemos en cuenta, que son muchas las personas que enfrentan precios en constante alza, sin olvidarnos de la poca oferta disponible.

 

Sin embargo, cuando no se tienen ahorros o dinero para comprar una vivienda, el alquiler es la opción más factible a pesar de como decimos, los precios no dejan de crecer y tampoco es que haya tantas viviendas para elegir. Una realidad que impacta con fuerza en las grandes ciudades, donde la demanda y los precios han alcanzado niveles críticos, impulsando un debate profundo sobre los derechos de los inquilinos y la necesidad de regular el sector para asegurar estabilidad y accesibilidad en el largo plazo.

La situación actual del mercado de alquiler está marcada por factores económicos y sociales que han disparado el costo de la vivienda arrendada. Elementos como la inflación, el encarecimiento de los créditos hipotecarios, la escasez de nuevas construcciones y las transformaciones urbanísticas han acrecentado la presión sobre el sector, afectando principalmente a las personas con menos recursos para acceder a una vivienda. La falta de alternativas accesibles se ha convertido en un problema que obliga a muchos a destinar una gran parte de sus ingresos al alquiler, limitando su calidad de vida. Ante esta crisis, se han impulsado reformas para ofrecer mayor estabilidad a los inquilinos. Una de las medidas clave permite a los arrendatarios permanecer en la vivienda más allá del vencimiento de su contrato inicial, con opciones de prórroga tácita y condiciones específicas para la renovación, lo cual representa un cambio radical en el mercado de alquiler.

 

La ley sobre el alquiler y cómo afecta a los inquilinos

La normativa sobre los contratos de alquiler contempla algo que pocos conocen y más si el contrato que has firmado es de hace tiempo. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en la actualidad, la duración de un contrato de alquiler es de cinco años, aunque lo cierto es que no deja de ser un acuerdo libre entre el propietario y el inquilino, de modo que puede que sea más largo. No olvidemos además que si firmamos por cinco años y pasa ese tiempo y ambas partes están de acuerdo, entonces el contrato se puede firmar por tres años más. Sin embargo, en contratos firmados desde marzo de 2019, si el plazo acordado es inferior a cinco años (o siete en el caso de arrendadores personas jurídicas)  el contrato se extenderá automáticamente hasta alcanzar esos cinco o siete años. Esta prórroga busca ofrecer mayor seguridad a los inquilinos, evitando cambios constantes de vivienda.

 

Leer noticia completa

 

[Fuente «Ok Diario»]

 

octubre 28, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2024/10/Inquilinos_Alquiler.jpg 608 666 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-28 19:18:372024-10-28 19:18:37Vuelco en el mercado del alquiler: inquilinos podrán quedarse tras finalizar contrato

Buenas noticias para los inquilinos: está es la multa de Hacienda a las inmobiliarias si les cobran comisión

Portada

Buscar vivienda de alquiler es como un camino lleno de baches para los futuros inquilinos. Tanto es así, que incluso hay listas de espera y procesos de selección por parte de los arrendadores para intentar buscar el mejor precio y el mejor arrendatario para su vivienda.

 

La Ley de Vivienda (12/2023, de 24 mayo), en uno de sus puntos prohibía que las inmobiliarias trasladasen a los futuros inquilinos los gastos de gestión, por un lado, y los relacionados con la formalización del contrato, por otro.

Sin embargo, la norma parece que no se está cumpliendo por lo que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto una investigación. Y todo porque algunas de estas empresas inmobiliarias dedicadas al alquiler de viviendas están obligando a los nuevos inquilinos a que paguen una comisión.

 

¿Cuánto sube la vivienda en alquiler?

Esta situación se produce en un momento en el que el precio de la vivienda de alquiler está cosechando máximos históricos. Así, y durante el último año (de septiembre de 2023 a septiembre de este año), dicho precio se ha situado en 13 euros el metro cuadrado de media en España, según Idealista. En ese periodo, ha subido un 10,2%.

De hecho, todas las capitales de provincia han visto incrementar sus precios. Donde más, en Palma (18,9%). En el resto de los grandes mercados los precios se han incrementado en un año, seguidas por Madrid (15,7%), Valencia (15,4%), Alicante (13,9%), Málaga (13,2%) y Barcelona (12,1%).

El aumento ha sido menor en Bilbao (5,9%), Sevilla (6,5%) y San Sebastián (6,9%). Lérida, con sólo un 3,8%, ocupa el otro extremo en el ranking elaborado por el marketplace inmobiliario.

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda (22,4 euros/m2), seguida por Madrid (20,4 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Ciudad Real (6,6 euros/m2), Zamora (6,7 euros/m2), Cáceres (6,9 euros/m2), Ourense y Lugo (7 euros/m2 en ambos casos).

¿Cuál puede ser la multa a las inmobiliarias?

Fruto de esta situación (precio récord del alquiler de vivienda y prácticas abusivas de algunas inmobiliarias), los inquilinos se han echado a las calles. También lo han hecho para reclamar una regulación en el precio de la renta mensual.

De momento, la Dirección General de Consumo dependiente del ministerio a los mandos de Pablo Bustinduy ha abierto una investigación tras las denuncias de las organizaciones de consumidores.

Y lo ha hecho por considerar como abusivas algunas condiciones de las inmobiliarias como el pago de comisiones por gestionar el alquiler. También por no justificar la temporalidad a la hora de firmar el contrato de arrendamiento, o por incluir cláusulas excesivas (adelanto de meses de alquiler, pago de fianza…).

¿Cuál puede ser la multa para estas inmobiliarias? Si se considera una infracción grave, la multa podría llegar a ser de 100.000 euros. Pero si se consideran muy graves (como es el caso de las cláusulas abusivas en los contratos) podría llegar al millón de euros. Así queda recogido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

 

Leer noticia completa

 

[Fuente «El Español»]

 

octubre 28, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2024/10/Alquiler_Vivienda_Inquilinos.jpg 610 653 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-28 15:40:102024-10-28 15:40:10Buenas noticias para los inquilinos: está es la multa de Hacienda a las inmobiliarias si les cobran comisión

Asesoría Jurídica Responde: «Instalación plataforma elevadora»

Portada

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

Tenemos una comunidad que hay que llevar a cabo la instalación de una plataforma elevadora en el zaguán para salvar 7 escalones que hay hasta el acceso al ascensor.

Mi consulta es si esta nueva instalación, a la hora del reparto de gastos, hay dos locales, sin acceso al portal, ¿estaría obligados a contribuir en este gasto?

 

RESPUESTA:

Sí lo estarían aunque sea una plataforma elevadora en el zaguán para salvar 7 escalone, por el criterio fijado para los ascensores  ya que el  Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección1ª) Sentencia núm. 152/2024 de 6 febrero. JUR 2024\47554:

Cuando se instala un ascensor  ex novo , los propietarios de los locales comerciales y de los garajes también deben contribuir al gasto que ello supone, y su exclusión por la falta de uso resultaría abusiva con respecto a los propietarios de las viviendas, puesto que altera las cuotas de contribución a los gastos, por el sobrecoste que la exoneración de algunos comuneros conlleva para el resto, lo que requeriría haber sido aprobado por unanimidad (  sentencias 797/1997, de 22 de septiembre  (RJ 1997, 6820) ;   929/2006, de 28 de septiembre  (RJ 2006, 7524) ;   342/2013, de 6 de mayo  (RJ 2013, 4361) ;   202/2014, de 23 de abril  (RJ 2014, 3848) ; y   678/2016, de 17 de noviembre  (RJ 2016, 5608) ). El fundamento de dicha doctrina es que la adecuación funcional que supone la instalación de un ascensor antes inexistente no es una simple mejora.

 Asimismo, la   sentencia 276/2021, de 10 de mayo  (RJ 2021, 2152), sintetiza la jurisprudencia de la sala en la materia, en los siguientes términos:

«La sentencia 216/2019, de 5 de abril, establece:

«[..] Esta sala ha declarado, entre otras en sentencia 678/2016 de 17 de noviembre (y en las que ella cita) que la instalación de un nuevo servicio de ascensor debe ser sufragado asimismo por los dueños de los locales, ya que solo estaban exentos de su conservación o mantenimiento (   art. 10   de la  LPH  (RCL 1960, 1042)).

Igualmente en la sentencia 381/2018, de 21 de junio, se entendió que:

«La instalación del ascensor, y aquí la ampliación de su trayectoria («a cota cero»), ha de reputarse no solo exigible, sino también necesaria y requerida para la habitabilidad y uso total del inmueble, impuesta por la normalización de su disfrute por todos los vecinos, y no como una simple obra innovadora de mejora (sentencias 797/1997, de 22 de septiembre, y 929/2006, de 28 de septiembre)”.

 

 

octubre 28, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2022/04/Consultas-Juridicas-scaled.jpg 1707 2560 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-28 15:31:562024-10-28 15:31:56Asesoría Jurídica Responde: "Instalación plataforma elevadora"

El BCE bajará los tipos de interés por tercera vez, ¿Qué va a pasar ahora?

Portada

Aunque el regulador europeo se haya negado a poner sobre la mesa su hoja de ruta y haya dejado claro que aplicará una política monetaria dependiente de los datos “sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta”, los analistas daban  por hecho el recorte que aplicaron el pasado jueves, sobre todo tras conocerse los últimos datos de la inflación.

 

En septiembre, la inflación de la eurozona cayó por debajo del 2%, algo que no ocurría desde 2021. Y a esto hay que sumarle la delicada situación de la economía alemana.
Así que, salvo sorpresa de última hora, la facilidad de depósito bajará hasta el 3,25% este mes, aunque podría cerrar el año en el 3%, ya que el BCE aún tiene otra oportunidad para reducir los tipos oficiales antes de las doce campanadas.

“La caída de la inflación en la eurozona y la debilidad de la economía alemana podrían empujar al BCE a bajar los tipos más rápido de lo previsto para reactivar el consumo”, explican los expertos del comparador de productos financieros HelpMyCash.com.
De acuerdo con Reuters, la mayoría de los economistas a los que ha encuestado considera que el BCE recortará su tasa de depósito en 25 puntos básicos este jueves y, de nuevo, en diciembre.

 

¿Cómo nos va a afectar?

Los consumidores ya están notando en su propio bolsillo este ciclo bajista, que podría acelerarse más de lo previsto. Los bancos están recortando la rentabilidad de sus productos de ahorro y también el precio de sus hipotecas.
La rentabilidad de las letras del Tesoro, salvo de la deuda a tres meses, ha caído por debajo del 3% y muchos bancos han recortado el interés de sus cuentas y de sus depósitos. “Si hace un año era fácil encontrar un depósito al 4% o más, ahora es casi imposible”, explican los expertos.

Durante la primera quincena de octubre, al menos 14 bancos han reducido la rentabilidad de sus depósitos y de sus cuentas, según el comparador, y ahora se pueden conseguir depósitos a medio y largo plazo con una TAE de hasta el 3,4%, que, no obstante, sigue siendo bastante superior a la rentabilidad media de los depósitos españoles. “Los ahorradores pueden conseguir más de lo que les paga su banco ahora”.

Por otra parte, las mejores cuentas remuneradas sin nómina llegan hasta el 3,5% TIN, que es la actual tasa de depósito del BCE, pero con el recorte de este jueves, lo más probable es que su interés se reduzca al 3,25%.

 

Leer noticia completa

 

 

octubre 21, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2024/10/Banco_Central_Europeo.jpg 608 666 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-21 20:30:522024-10-21 20:30:52El BCE bajará los tipos de interés por tercera vez, ¿Qué va a pasar ahora?

¿Cómo está el mercado de la vivienda en el resto de Europa?

Portada

El dinamismo del mercado de la vivienda residencial en las economías europeas ha sido particularmente intenso después de la pandemia y aunque el endurecimiento monetario entre 2021 y 2022 para frenar la inflación trajo consigo un ajuste de la actividad, el sector mantiene en general un fuerte dinamismo.

 

Pese a que la evolución es heterogénea, las compraventas muestran incrementos notables en la eurozona, que se han visto corregidos a medida que se endurecían los tipos de interés. También los precios siguen al alza ante la falta de oferta, según recoge un informe del Banco de España que analiza el sector español y su comparativa internacional.

El ‘shock’ inflacionario y la revalorización de la vivienda

La subida de precios se intensificó tras la pandemia hasta mediados de 2022, cuando el endurecimiento monetario trajo consigo una desaceleración. A pesar de ello, los precios medios (en términos nominales) desde 2007 hasta principios de 2024 han crecido un 90 % en el conjunto de la OCDE. Sin embargo, si se ajustan por la inflación la subida se reduce al 25 %.

El dinamismo del mercado de la vivienda residencial en las economías europeas ha sido particularmente intenso después de la pandemia y aunque el endurecimiento monetario entre 2021 y 2022 para frenar la inflación trajo consigo un ajuste de la actividad, el sector mantiene en general un fuerte dinamismo.

Pese a que la evolución es heterogénea, las compraventas muestran incrementos notables en la eurozona, que se han visto corregidos a medida que se endurecían los tipos de interés. También los precios siguen al alza ante la falta de oferta, según recoge un informe del Banco de España que analiza el sector español y su comparativa internacional.

 

Leer noticia completa

 

[Fuente «El Economista»]

 

 

octubre 21, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2023/12/Vivenda_Europa.jpg 610 653 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-21 20:21:592024-10-21 20:21:59¿Cómo está el mercado de la vivienda en el resto de Europa?

El alza de precios desfasa el Bono Alquiler Joven: el 95% de los pisos en Madrid, Valencia y Barcelona supera el límite de 900 euros

Portada

Los jóvenes son uno de los colectivos más afectados por las dificultades para acceder a una vivienda. Dos días después de que muchos de ellos salieran a la calle en Madrid y Barcelona, el Gobierno dio luz verde esta semana al reparto -ya anunciado- de 200 millones de euros entre las comunidades autónomas para reeditar el Bono Alquiler Joven.

 

Esta ayuda lleva funcionando dos años y ha aliviado el pago del alquiler a cerca de 66.000 jóvenes. Desde su creación en 2022, el precio de los alquileres ha subido de media un 20% en España, mientras que los requisitos para acceder a la subvención no han variado. Esto ha provocado que más del 95% de los pisos anunciados para alquilar en grandes ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia superen el límite máximo de renta a pagar para poder acceder a la ayuda.

Los jóvenes son uno de los colectivos más afectados por las dificultades para acceder a una vivienda. Dos días después de que muchos de ellos salieran a la calle en Madrid y Barcelona, el Gobierno dio luz verde esta semana al reparto -ya anunciado- de 200 millones de euros entre las comunidades autónomas para reeditar el Bono Alquiler Joven. Esta ayuda lleva funcionando dos años y ha aliviado el pago del alquiler a cerca de 66.000 jóvenes. Desde su creación en 2022, el precio de los alquileres ha subido de media un 20% en España, mientras que los requisitos para acceder a la subvención no han variado. Esto ha provocado que más del 95% de los pisos anunciados para alquilar en grandes ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia superen el límite máximo de renta a pagar para poder acceder a la ayuda.

El Bono Alquiler Joven consiste en una ayuda de 250 euros mensuales concedida a menores de 35 años durante 24 meses -6.000 euros en total- para pagar el alquiler. Para poder beneficiarse, hay que cumplir una serie de condiciones. Entre ellas, la renta mensual de la vivienda ha de ser igual o inferior a 600 euros. El límite es de 300 euros si se trata de una habitación. Estas cuantías pueden elevarse respectivamente hasta los 900 y 450 euros respectivamente en zonas especialmente tensionadas, previo acuerdo entre la comunidad autónoma en cuestión y el Ministerio de Vivienda -es una ayuda estatal gestionada por los Gobiernos regionales-. Ambas administraciones pueden decidir incluso incrementar el máximo por encima de los 900 euros cuando se trate de un piso alquilado por dos o más personas beneficiarias del bono.

Leer noticia completa

 

[Fuente «20Minutos»]

 

 

octubre 21, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2024/10/Bono_Alquiler_Joven.jpg 610 653 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-21 20:18:172024-10-21 20:18:17El alza de precios desfasa el Bono Alquiler Joven: el 95% de los pisos en Madrid, Valencia y Barcelona supera el límite de 900 euros

Asesoría Jurídica Responde: «Moroso con tres propiedades que paga la deuda de una de ellas para venderla»

Portada

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

Mi consulta tiene que ver con la consideración que debemos tener con un moroso que tiene varias propiedades.

Es el caso de un propietario que tiene tres propiedades con deuda en las tres pero que como ha vendido una ha pagado la deuda solo de esa propiedad y me pide un certificado de estar al corriente. En realidad está al corriente sobre esa propiedad pero no de todas.

¿Debo extender ese certificado por esa propiedad o puedo exigirle que para que se le considere que está al corriente de pago debe saldar la deuda del resto de propiedades?

 

RESPUESTA:

Puede hacerle un significado donde señale por pisos si está al corriente, y en caso negativo, que indique los importes adeudados.

A ver si de esa manera les paga el resto. En caso contrario, le pueden iniciar demanda y pedir el embargo de la cuenta corriente desde donde ha pagado y donde es presumible que le ingresen el dinero de la venta.

Lo conveniente es que ese tema lo coordine un abogado para ver si puede aprovecharse y que se ponga al corriente utilizando la regulación del art. 21 de la LPH:

  1. La comunidad podrá, sin perjuicio de la utilización de otros procedimientos judiciales, reclamar del obligado al pago todas las cantidades que le sean debidas en concepto de gastos comunes, tanto si son ordinarios como extraordinarios, generales o individualizables, o fondo de reserva, y mediante el proceso monitorio especial aplicable a las comunidades de propietarios de inmuebles en régimen de propiedad horizontal. En cualquier caso, podrá ser demandado el titular registral, a efectos de soportar la ejecución sobre el inmueble inscrito a su nombre. El secretario administrador profesional, si así lo acordare la junta de propietarios, podrá exigir judicialmente la obligación del pago de la deuda a través de este procedimiento.
  2. Para instar la reclamación a través del procedimiento monitorio habrá de acompañarse a la demanda un certificado del acuerdo de liquidación de la deuda emitido por quien haga las funciones de secretario de la comunidad con el visto bueno del presidente, salvo que el primero sea un secretario-administrador con cualificación profesional necesaria y legalmente reconocida que no vaya a intervenir profesionalmente en la reclamación judicial de la deuda, en cuyo caso no será precisa la firma del presidente. En este certificado deberá constar el importe adeudado y su desglose. Además del certificado deberá aportarse, junto con la petición inicial del proceso monitorio, el documento acreditativo en el que conste haberse notificado al deudor, pudiendo también hacerse de forma subsidiaria en el tablón de anuncios o lugar visible de la comunidad durante un plazo de, al menos, tres días. Se podrán incluir en la petición inicial del procedimiento monitorio las cuotas aprobadas que se devenguen hasta la notificación de la deuda, así como todos los gastos y costes que conlleve la reclamación de la deuda, incluidos los derivados de la intervención del secretario administrador, que serán a cargo del deudor.
  3. Cuando el deudor se oponga a la petición inicial del proceso monitorio, la comunidad podrá solicitar el embargo preventivo de bienes suficientes de aquél, para hacer frente a la cantidad reclamada, los intereses y las costas.

El tribunal acordará, en todo caso, el embargo preventivo sin necesidad de que el acreedor preste caución. No obstante, el deudor podrá enervar el embargo prestando las garantías establecidas en la Ley procesal.

 

octubre 21, 2024/por Apeti Comunicados
https://apeti.com/wp-content/uploads/2022/04/Consultas-Juridicas-scaled.jpg 1707 2560 Apeti Comunicados https://apeti.com/wp-content/uploads/2020/04/Nuevo_Logo-APETI-300x274.png Apeti Comunicados2024-10-21 20:07:542024-10-21 20:07:54Asesoría Jurídica Responde: "Moroso con tres propiedades que paga la deuda de una de ellas para venderla"
Página 12 de 114«‹1011121314›»

Entradas recientes

  • Aplicación de los MASC en comunidades de propietarios: claves prácticas y consideraciones legales
  • Obra nueva, hipotecas más baratas y un apetito que recuerda a la burbuja: así se venden 183.000 viviendas en tres meses
  • Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad – Marzo 2025. (Datos provisionales)
  • Asesoría Jurídica Responde: «Mirillas inteligentes»
  • Condenado un propietario a retirar las modificaciones que realizó en su terraza, a pesar de que eran similares a las ejecutadas por otros vecinos
  • El gráfico de la previsión del Euribor para lo que resta de 2025 y 2026

Categorías

  • Apeti en los medios
  • Portada
  • Sala de prensa

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Tweets by Apeti93

Facebook Apeti  Twitter Apeti  Linkedin Apeti

Apeti Bolsa Inmobiliaria

  • Inicio
  • Asociación
  • Servicios
  • Formación
  • Blog APETI
  • Noticias APETI
  • Sala de prensa
    • Apeti en los medios
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad redes sociales

ASOCIACION PROFESIONAL EXPERTOS TECNICOS INMOBILIARIOS

C/ General Palanca Nº2
28045, Madrid
Tlfno 91 559 02 09

© Copyright - Apeti - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Add new entry logo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesario (1) Marketing (1) Analítica (2) Preferencia (1) No clasificado (1)
Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
PHPSESSID apeti.com Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. session HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
NID google.com Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios. 5 months 29 days 23 hours 59 minutes HTTP
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web al recopilar y reportar información de manera anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga apeti.com Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. 1 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutes HTTP
_gid apeti.com Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima. 24 h HTTP
Las cookies de preferencia permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que el sitio web se comporta o se ve, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_gat apeti.com Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. session HTTP
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
lang cdn.syndication.twimg.com Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web. session HTTP
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para mejorar la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes Cookies
Desplazarse hacia arriba