Instalación de placas solares en comunidades de propietarios: claves legales y prácticas

El interés por las energías renovables y la eficiencia energética es cada vez mayor en nuestro entorno, y buena muestra de ello es el creciente número de comunidades de propietarios que se plantean la instalación de placas solares en sus edificios. Más allá del ahorro en el consumo eléctrico, estas iniciativas contribuyen a la sostenibilidad medioambiental y revalorizan los inmuebles.

 

Sin embargo, la implantación de sistemas fotovoltaicos en régimen de propiedad horizontal plantea numerosos interrogantes, tanto a nivel legal como práctico:

  • ¿Qué mayorías se necesitan en la Junta para aprobar la instalación?.
  • ¿Quién está obligado a pagar la instalación y el mantenimiento?.
  • ¿Puedo instalar paneles en mi terraza privada?.
  • ¿Cómo afecta la normativa vigente a las decisiones de la comunidad?.

Para resolver todas estas dudas, en APETI hemos elaborado un dossier especializado que aborda, de forma clara y accesible, los aspectos fundamentales sobre la instalación de placas solares en comunidades de propietarios:

  • Tipos de paneles solares y sus usos.
  • Normativa aplicable y últimos cambios legislativos.
  • Quórums y requisitos para la adopción de acuerdos en Junta.
  • Obligaciones de pago y derechos de los propietarios.
  • Casuística habitual: instalaciones en elementos comunes, terrazas privadas, adosados, etc.
  • Recomendaciones para prevenir conflictos y facilitar el proceso.

Además, el dossier incluye ejemplos prácticos y referencias a la Ley de Propiedad Horizontal, para que tanto profesionales como comunidades puedan tomar decisiones informadas y seguras.

Accede aquí al dossier completo sobre la instalación de placas solares en propiedad horizontal:

 

Desde APETI, seguimos comprometidos con ofrecerte recursos útiles y actualizados que faciliten tu día a día profesional y el correcto asesoramiento a tus clientes y comunidades.