Servicio Jurídico APETI

Asesoría Jurídica Responde: «Instalación de placas solares»

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

Tengo una comunidad de vecinos que algunos de ellos se han instalado en la terraza de la comunidad placas solares (En una reunión aprobaron por mayoría dividir la zona común de la terraza en parcelas iguales, para que cada vecino tuviera su hueco para instalar placas solares).

Hay un vecino, del último piso, que ha preguntado cuanto pesa la instalación que hay colocada encima de lo que sería el techo de su comedor, le han dicho los de la instalación que son 2 toneladas. Quiere solicitar judicialmente que retiren todas las instalaciones que hay colocadas

Mi pregunta es: ¿Que necesita un vecino en tema licencia, estudio de la zona … para colocar las placas solares?

 

RESPUESTA:

Es necesario un estudio de viabilidad y seguridad para asegurar que la estructura de la terraza pueda soportar el peso y las cargas adicionales de los paneles, sin comprometer la seguridad del edificio, evitando cargas peligrosas.

Este estudio es fundamental, junto con la aprobación de la comunidad de propietarios, para determinar la viabilidad técnica y garantizar la seguridad del inmueble antes de la instalación.

Pasos a realizar antes de la instalación:

  1. Estudio de viabilidad técnica: Análisis estructural: Se debe inspeccionar la azotea para confirmar que puede soportar el peso de los paneles solares y la estructura de montaje sin comprometer la seguridad estructural del edificio. Evaluación de la superficie disponible: Se debe verificar si el espacio es suficiente para la cantidad de paneles requeridos y si existen restricciones arquitectónicas que impidan su instalación. Consumo eléctrico de la comunidad: Determinar las necesidades energéticas para diseñar un sistema adecuado.
  1. Aprobación de la junta de propietarios: Es necesaria la aprobación de la comunidad de propietarios para utilizar el espacio comunitario, incluso en el caso de terrazas de uso exclusivo. El porcentaje de aprobación requerido varía según el tipo de uso que se vaya a dar a la instalación.