De inquilinos a propietarios: los jóvenes cambian su comportamiento ante la vivienda y ahora prefieren comprar a alquilar

La subida acelerada del precio del alquiler —que cerró agosto con un incremento interanual del 10,5% y el metro cuadrado a 14,5 euros de media— y la bajada del interés cobrado por los bancos en sus hipotecas ha cambiado el comportamiento de los jóvenes frente a la vivienda. Si hace pocos años se decantaban por el alquiler porque les ofrecía más libertad y flexibilidad, ahora, el que puede, prefiere comprar porque les sale más barato pagar la hipoteca que la renta.

 

Cada vez son más los menores de 35 años que consideran la vivienda como una inversión y un seguro para su futuro. Concretamente, el 43% de los jóvenes demandantes de pisos en propiedad defienden esta opinión, cinco puntos más que en 2024.

Los expertos atribuyen al ‘bolsillo’ este cambio de mentalidad: “La diferencia entre una cuota hipotecaria y la renta de alquiler está redefiniendo las preferencias residenciales de los menores de 35 años”. Inciden en que la paradoja de que resulte más asequible comprar que alquilar en muchas regiones, unida al tradicional arraigo cultural por la propiedad en España, “está cambiando el comportamiento de los jóvenes, que ven en la compra una forma de generar patrimonio y tener seguridad a largo plazo”.

Las cifras son tajantes. Una cuota hipotecaria media cercana a los 1.300 euros para un inmueble valorado en 400.000 euros es menor que los 1.800 euros que costaría arrendar esa misma vivienda, lo que explica que cada vez más jóvenes perciban la compra como una alternativa mejor.

Este colectivo también ve en la vivienda un activo económico. El 42% de los jóvenes cree que adquirir un piso es una inversión a largo plazo, un 39% asegura que alquilar es tirar el dinero y el 19% argumenta que comprar es una forma de hacer patrimonio.

 

 

[Fuente «Infobae»]