El sobrecalentamiento del mercado inmobiliario y las subvenciones impulsan el negocio de las reformas

El hecho de que «se venda todo», el incremento de viviendas para uso turístico y el estímulo de los fondos europeos están detrás del incremento de las reformas, que alcanzará este año a 1,9 millones de inmuebles.

 

En los seis primeros meses del año se vendieron casi 357.533 viviendas en nuestro país, la cifra más alta de los últimos 18 años, un récord que coincide, además, con un aumento de los precios, que se incrementaron un 12,2% en el primer trimestre del año, encadenando 40 trimestres de alzas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

Pese a ello, más de la mitad de los nuevos hogares, un 54%, necesita una reforma antes de entrar a vivir, según el último Barómetro Inmobiliario, de UCI y SIRA. Una realidad que está impulsando, tal y como acredita el Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, el propio sobrecalentamiento del mercado.

«El peor estado (de los inmuebles) está relacionado con un menor precio, y en estos momentos de elevadísimos precios (el incremento del número de reformas) tiene mucho que ver con que la gente busca y rebusca entre el producto que existe aquel que es asequible con sus posibilidades económicas, y muchas veces ese deterioro que tienen algunas viviendas va relacionado con un menor precio que nos hace posible la compra». «Es un momento en que se vende, además, todo», puntualiza. Este hecho, sumado al envejecimiento del parque edificatorio y a las ayudas que las administraciones públicas están destinando a la rehabilitación de viviendas, procedentes fundamentalmente de los fondos europeos Next Generation, están impulsando este mercado.

 

 

[Fuente «Cadena Ser»]