Boletín Campus ESINE: «La ventana inmobiliaria» – Marzo 2022

Enlazamos desde este post el último boletín del Campus ESINE, centro de estudios técnicos y empresariales, con toda la información de actualidad sobre el sector inmobiliario.

 

 

  • La guerra en Ucrania subirá más los precios de la construcción.
  • En los próximos tres años se abrirán 30 centros comerciales.
  • El Constitucional declara nulos varios apartados del decreto antidesahucios que aprobó Cataluña en la pandemia.
  • Provincias como Lugo, Orense y Teruel, principales beneficiadas por el bono joven.
  • Los edificios inteligentes son una realidad.

 

 

 

Dossier Protección de Datos en las Comunidades de Propietarios

Incluimos en este post el acceso a un dossier relativo a la protección de datos en las comunidades de propietarios, de la mano de la editorial Tirant Lo Blanch, empresa con la que como sabéis, nuestro colectivo mantiene un acuerdo de colaboración.

 

No son poco habituales las dudas que todavía suscita la normativa de protección de datos para las comunidades de propietarios, por ese motivo la editorial Tirant Lo Blanch ha elaborado este dossier en el que se da respuesta a las principales preguntas relacionadas con la protección de datos en comunidades de vecinos, desde si es obligatoria, pasando por quién es el responsable, hasta la videovigilancia.

 

 

 

¡Digitalízate con el KIT DIGITAL!

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles para modernizar y digitalizar los negocios de pymes y autónomos. El próximo 15 de marzo se abrirá la primera convocatoria para solicitar esta ayuda.

 

¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.

¿A quién va dirigido?

Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.

¿Cómo conseguir el bono digital?

Si cumples con las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria de la ayuda del Kit Digital, podrás disponer de un bono digital que te permitirá acceder a las soluciones de digitalización.

Cómo solicitar tu bono Kit Digital

  • Regístrate en el área privada y completa el test de diagnóstico digital.
  • Consulta la información disponible de las soluciones de digitalización.
  • Accede a los trámites para solicitar tu bono Kit Digital (a partir del 15 de Marzo).

 


 

A través de estos enlaces podrás:

  • Acceder a la página web de ‘Acelera Pyme – KIT DIGITAL’, en la que encontrarás todos los enlaces que desarrollan esta información.

 

 

  • Acceder al extracto de la Resolución de 24 de febrero de 2022, de la Dirección General de la Entidad Pública Empresarial Red.es, por la que se convocan las ayudas destinadas a la digitalización de empresas del Segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados) en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021- 2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).

 

 

 

 

Instituto Municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona

El Instituto Municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona adapta el nuevo sistema de cálculo del impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (plusvalía) por el método de cálculo objetivo y ya se pueden tramitar autoliquidaciones de plusvalía.

 

A raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional del 26 de octubre de 2021, el Instituto Municipal de Hacienda ha adaptado el nuevo sistema de cálculo del impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (plusvalía) por el método de cálculo objetivo y ya se pueden tramitar autoliquidaciones de plusvalía.

En el Real Decreto 26/2021, de 8 de noviembre, se establecen dos métodos de cálculo del importe a pagar:

• El método objetivo que multiplica el valor catastral del suelo por el coeficiente legal en función del plazo de tiempo transcurrido entre la adquisición y la transmisión.
• El método del incremento real (estimación directa) en el que los valores de adquisición y transmisión se aplica el porcentaje correspondiente al valor catastral del suelo en el momento de la transmisión y posteriormente se efectúa la diferencia de los valores obtenidos. Este método se aplicará a petición de la persona interesada.

El Instituto Municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona también informa de que las personas contribuyentes pueden hacer la estimación del importe a pagar por ambos métodos y optar por lo que les sea más favorable a sus intereses:

• En caso de que decidan hacer el cálculo por el método objetivo ya pueden hacer la correspondiente autoliquidación por cualquiera de los canales municipales disponibles.
• Si optan por realizar el cálculo por el método del incremento real (estimación directa), éste estará disponible a partir del 1 de mayo de 2022 en la Oficina Virtual de Trámites del Ayuntamiento de Barcelona.

 

 

La guerra en Ucrania echa más leña a la escalada de precios de la construcción

La subida del precio de la energía, que afectará especialmente la producción de cemento y cerámica, y el repunte del precio del aluminio se apuntan como los dos factores que más pueden contribuir a disparar aún más unos costes que ya se sitúan en máximos históricos.

 

La guerra en Ucrania también amenaza al sector español de la construcción. La decisión del gobierno ruso de invadir su país vecino tiene visos de impactar directamente en los costes de los materiales de la construcción en España, que desde hace meses se sitúan en máximos históricos.

En los últimos meses, la escalada de costes ha determinado que centenares de concursos de obras públicas quedasen desiertos, además de contribuir a una subida generalizada del precio final de los activos en construcción en todos los segmentos del real estate y el conflicto bélico en el tablero europeo solo puede contribuir negativamente a ampliar el problema, según las principales voces del sector.

“La guerra en Ucrania va a impactar directamente en los costes de la construcción, es una muy mala noticia que puede determinar un enorme freno al sector”, exclama Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) en España.

La ofensiva rusa en Ucrania coincide con un contexto del real estate español donde los costes directos de construcción en la edificación residencial subieron un 23,5% interanual en 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en 2020, según refleja el recientemente publicado Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR.

“Una subida de los precios de la energía afectará decisivamente a materiales como el cemento, donde dos terceras partes del coste viene de la fuente de energía, y de la cerámica, donde la energía representa un tercio del coste; además, hay que destacar que las constructoras españolas importamos casi la totalidad del aluminio que utilizamos de Rusia, con lo que una previsible subida de precios del aluminio repercutirá en más escalada de costes”, advierte el máximo responsable de la patronal.

 

 

[Fuente EjePrime]

 

 

Escrito de alegaciones de FEPEME al proyecto de orden sobre el servicio de asistencia pericial en los procedimientos judiciales

Escrito de alegaciones de FEPEME al proyecto de orden de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, sobre organización y funcionamiento del procedimiento para la puesta a disposición de los órganos judiciales y del Ministerio Fiscal del servicio de asistencia pericial para su intervención en los procedimientos judiciales.

 

 

FEPEME, Federación de Peritos, Mediadores y Árbitros y colectivo profesional al que pertenece APETI, ha presentado un escrito de alegaciones al proyecto de orden de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, sobre organización y funcionamiento del procedimiento para la puesta a disposición de los órganos judiciales y del Ministerio Fiscal del servicio de asistencia pericial para su intervención en los procedimientos judiciales, del cual nos hacemos eco en este blog, como miembros de dicha Federación.

 

Puedes acceder al texto completo del escrito de alegaciones a través de este enlace:

 

 

 

 

¿Por qué es un buen momento para comprar una casa?

La situación actual de bajos tipos de interés y de un crecimiento controlado de los precios motiva a que muchas personas se decidan por adquirir una vivienda. Esta tendencia que empezó en 2021, según los expertos, se consolidará en 2022.

 

El sector inmobiliario ha sido uno de los que más rápido se ha recuperado tras el parón que supuso el estallido de la pandemia. Esto se ha reflejado en el aumento del interés de los españoles por comprar una vivienda durante todo 2021. Una tendencia que, según los expertos, continuará este año, marcado por un crecimiento moderado en los precios y unas favorables condiciones de financiación.

Pero, ¿cuáles son los factores que indican que es un buen momento para comprar una casa?

 

Rápida recuperación del sector inmobiliario

Las operaciones de compraventa de 2021 han superado en un alto porcentaje a las de 2020. Los últimos datos provisionales de noviembre, recogidos en la estadística Registral Inmobiliaria elaborada por el Colegio de Registradores, señalan que el penúltimo mes de 2021 cerró con un total de 93.178 operaciones de compraventa, esto supone un aumento del 18,7% respecto al mismo periodo de 2020 y un 25% más de lo registrado en 2019. Estas cifras ofrecen una imagen de un sector que ha superado la incertidumbre tras la irrupción de la pandemia de manera más rápida que otros, lo que impulsa la confianza de los compradores.

 

Tipos de interés favorables

Las condiciones favorables que ofrecen las entidades bancarias a la hora de conceder hipotecas es otro de los puntos que demuestra que es un buen momento para la adquisición de una nueva vivienda. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre se firmaron 36.249 hipotecas, es decir, un 27,9% más que en el mismo periodo de 2020.

En cuanto a la modalidad de préstamo hipotecario, se está consolidando un cambio de tendencia: los españoles optan en mayor medida por las hipotecas a tipo fijo (67,2%), aquellas en las que la cuota mensual permanece invariable durante toda la vida del préstamo, frente a las hipotecas a tipo variable (32,8%), cuya cuota varía en función de cómo evolucione el euríbor.

 

 

[Fuente Sabadell Professional – «Estar donde estés»]

 

 

Servicio de presentación de escritos de tipo dictamen pericial

Hoy nos dirigimos a los asociados de nuestro colectivo que ejercen como peritos judiciales en el ámbito inmobiliario, para recordaros la utilidad del servicio de presentación de escritos de tipo dictamen pericial, que permite a los peritos realizar la presentación telemática de dictámenes periciales.​

 

Servicio Presentación Peritos

 

¿Quién puede acceder a este servicio?

Quien intervenga como perito y deba presentar el correspondiente dictamen en el procedimiento judicial para el que aceptó el cargo.

Requerimientos técnicos

Los requerimientos técnicos para la presentación de escritos aparecen reflejados en el Real Decreto 1065/2015 .

Guía de uso

 

 

¿Tiene que pagar el ascensor de la comunidad de propietarios una persona que vive en el bajo?

Dentro de las comunidades de propietarios, una duda que comunmente surge es si existe la obligación de pagar el ascensor si la vivienda está en el bajo. La respuesta corta es sí, la ley contempla que para que un administrador de fincas pueda proceder con la instalación de un ascensor, la decisión debe contar con una aprobación de mayoría simple.

 

Por lo tanto, deben correr con los gastos de la instalación, incluidos los dueños de los bajos y de los locales comerciales. Sin embargo, hay casos particulares que pueden ser exonerados del pago. En este sentido, es tarea del administrador de comunidades encargarse de la gestión técnica, llevando a cabo la ejecución y seguimiento de las obras previamente autorizadas.

 

Caso de exoneración en el pago del ascensor para vecinos de los bajos y locales

El pago del ascensor por parte de los locales y de quienes viven en el bajo, continúa siendo uno de los puntos más controversiales entre las comunidades de vecinos. De acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, todos los propietarios deben pagar el mantenimiento del ascensor, bien sea dividiendo el precio por igual entre los vecinos o por cuota de participación.

Cuando se trata del pago de las cuotas ordinarias por mantenimiento del ascensor, los dueños de los bajos y locales pueden quedar exonerados si así queda establecido en los estatutos de la comunidad, por el beneficio de no utilizarlo. Sin embargo, están en la obligación de ser incluidos en los gastos extraordinarios de instalación o renovación, por ser medidas que suman valor al edificio.

 

 

 

¿Cómo deben declarar sus operaciones las entidades a las que sea de aplicación la ley sobre propiedad horizontal, a partir de la declaración correspondiente al ejercicio 2014?

Reproducimos en este post la respuesta de la Agencia Tributaria, al respecto de cómo deben declarar sus operaciones las entidades a las que sea de aplicación la ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, a partir de la declaración correspondiente al ejercicio 2014, en la sección de ‘Preguntas Frecuentes’ de la web de dicho organismo.

 

A partir del ejercicio 2014, las entidades a las que sea de aplicación la Ley 49/1960, de 21 de julio sobre la propiedad horizontal, deberán informar también en su Declaración anual de operaciones con terceras personas de las adquisiciones en general de bienes o servicios que efectúen al margen de las actividades empresariales o profesionales, incluso aunque no realicen actividades de esta naturaleza.

Estas entidades deben informar de todas sus operaciones sobre una base de cómputo anual.

 

Ejemplo: La comunidad de propietarios H, no desarrolla ninguna actividad empresarial o profesional. A lo largo del ejercicio 2014 se han hecho reformas en las zonas comunes por importe de 20.000 euros. Además los gastos de combustible correspondientes al ejercicio 2014 ascienden a 40.000 euros. ¿Cómo ha de informarse de estas operaciones en la Declaración?

Ejercicio 2014:

Por las operaciones de reforma deberá presentarse Declaración:

“Clave de operación” = “D”.

“Importe anual de las operaciones”= 20.000 euros.

 

Por los gastos de combustible no deberá informarse, ya que se excluye de la obligación de informar por operaciones de suministro de energía eléctrica, agua y combustibles siempre que su destino sea el uso y consumo comunitario. También se excluyen las operaciones derivadas de seguros cuyo objeto sea el aseguramiento de bienes y derechos relacionados con zonas y elementos comunes.