Los bajos tipos de interés impulsarán la inversión inmobiliaria en 2020

Según un estudio de Savills Investment Management (Savills IM), los bajos tipos de interés sostendrán la inversión inmobiliaria el próximo año. Según la  gestora internacional de inversiones inmobiliarias, la falta de alternativas de inversión pronostica lo que los inversores van a destinar al sector inmobiliario.

También aseguran que la actividad en la Eurozona  crecerá continuado durante un año y medio, esperando una menor demanda de alquiler.

 

 

 

 

Las viviendas de obra nueva y segunda mano, moderan el crecimiento de precios

Según apunta el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda se encarece en un 4.7%, el menor índice en los últimos tres años, no obstante, esto no quiere decir que la vivienda se abarate ya que según el mismo órgano son un 1.6% más caras que en el pasado trimestre.

Si observamos los gráficos por comunidades autónomas, los precios crecieron sobre la media en País Vasco, Baleares, Aragón y Andalucía.

Por tipo de vivienda, la obra nueva prevalece sobre la de segunda mano en contraposición a la situación del pasado año, en el que la obra de segunda mano se encarecía por momentos.

En general y según las estadísticas la vivienda actualmente mantiene los mismos precios que hace ocho años atrás (2011).

 

 

 

 

Remontada de la vivienda de obra nueva en las ciudades españolas

Tras esta subida los expertos han analizado los motivos por los cuales la obra nueva prevalece sobre la de segunda mano, siendo el primer motivo la falta de oferta de vivienda en las ciudades.

Según los expertos en el sector alrededor del 80% de la población española vive en las urbes y cada vez más en las principales ciudades del país.

También, a raíz de los últimos movimientos ecologistas existe una nueva conciencia por el medio ambiente, por lo que los compradores podrían optar por nuevos inmuebles, más sostenibles que los de segunda mano, además de estar más adaptados a sus necesidades.

 

 

 

 

El TJUE aplaza la lectura de las conclusiones de su abogado sobre las cláusulas abusivas hipotecarias

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha decidido aplazar hasta casi dos meses la lectura por parte del abogado general, a pesar de que el fallo estuviera previsto para la semana del 9 de diciembre, así, la sentencia final no verá la luz hasta finales de la próxima primavera.

Este aplazamiento conlleva un aumento en la presión sobre el sector financiero, el cual participa en dicho procedimiento.

Además, queda por saber si el fallo va a afectar a las novaciones hipotecarias en su totalidad o solo a las que mantenían cláusulas abusivas. En caso que el fallo sea favorable a los clientes, entidades bancarias como el Banco Santander y Banco Sabadell, deberán abonar una gran cantidad de dinero.

 

 

 

 

El Presidente de la APETI, D. Luis Guirado, entrevistado en la última edición de la revista ‘Actualidad Inmobiliaria’

La revista Actualidad Inmobiliaria perteneciente al Centro de Estudios Técnicos Empresariales (ESINE), ha publicado en su edición de diciembre una entrevista con el Presidente de la APETI, Luis Guirado, en la que se le pregunta sobre la actividad y servicios de la Asociación y que difunde el convenio que ambas organizaciones firmaron el pasado mes de noviembre.

El 62,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas corresponde a hipotecas constituidas entre 2005 y 2008

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 46,8% del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de 2019.

Tipo de alojamiento principal de turistas internacionales que visitan España: forma de organización y motivo principal del viaje

Por su parte, el número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada…) supera los 52,1 millones, con un descenso del 3,8%.

El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios (euríbor) sube hasta el -0,272 % en noviembre

Desde el 1 de noviembre de 2013, el Banco de España ha dejado de publicar el Tipo activo de referencia de cajas de ahorros -Indicador CECA- y los tipos medios de préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre de bancos y cajas de ahorros de conformidad con la legislación vigente.

Índice de Precios de Consumo (IPC)

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre es del 0,1%, la misma que la registrada el mes anterior.

Toque a los políticos por parte de El Constitucional al no legislar sobre plusvalía municipal

A raíz de que el Constitucional lo declarase impuesto nulo el pasado año 2017 los contribuyentes sienten inseguridad jurídica además de preocupar a abogados y Administraciones Locales.