La banca peleará por revalidar otro ‘boom’ de demanda de hipotecas tras el récord de 2024
El sector observa con dudas el freno del euríbor, cuya evolución será decisivos a la hora de trazar la ofensiva comercial para este año después de que los tipos de interés hayan cerrado diciembre en mínimos desde 2022.
El mercado hipotecario mantiene el pulso. El encarecimiento del precio de la vivienda -sin perspectivas de que modere el ritmo- no espanta a la demanda que, lejos de moderarse, sigue en ascenso.
A la favorable evolución de la economía y el mercado laboral se suma el menor coste de pedir prestado. Todo un cóctel explosivo que viene respaldado por la mayor predisposición de la banca a conceder crédito al calor de la guerra comercial en la que está inmersa. Si el 2024 vino marcado por la reactivación de las operaciones, el sector espera de cara a este año una consolidación de este comportamiento.
Al menos así lo anticipan los portales inmobiliarios, desde el que auguran un gran repunte de la actividad crediticia, que puede llegar incluso a registrar crecimientos a doble dígito. El optimismo es generalizado, especialmente, después de unos doce meses de gran dinamismo. Según datos del Banco de España (BdE), el año pasado se aprobaron préstamos por valor de 67.952 millones, lo que supone un incremento interanual del 20% y su mayor cifra en los últimos catorce años.
Ahora, con la vista puesta en este 2025, la máxima que impera en estos momentos es que la bajada de los tipos de interés traerá hipotecas más asequibles para pisos cada vez más caros, escenario que esperan se prolongue durante los próximos meses, siempre y cuando no dé ninguna sorpresa el euríbor. El giro al alza del índice que marca el paso a las hipotecas en enero y lo que va de febrero eleva la expectación sobre los próximos movimientos, que serán claves a la hora de determinar si la guerra hipotecaria se recrudece o se produce una pausa en las hostilidades.
[Fuente «La Información»]