El ‘boom’ de precios y compraventas de vivienda dispara la creación de inmobiliarias a máximos de más de una década
La arcilla con la que se fabrican los ladrillos se cuece en hornos de túnel a temperaturas que oscilan entre 800 y 1200 grados centígrados. Sólo así el material resultante es suficientemente robusto para la construcción. El ‘ladrillo’ se recalentó mucho más durante la pasada burbuja y las cifras que viene registrando el sector en los últimos meses, en plena crisis de oferta, han hecho saltar las alarmas.
El nuevo ‘boom’ no sólo se traduce en que las compraventas de pisos se dispararon hasta máximos de 2007 en el primer semestre, cuando alcanzaron las 357.533, según el INE; o en una subida acelerada de los precios, sino que también ha provocado un resurgir del negocio inmobiliario. La última Estadística de Sociedades Mercantiles confirma que la creación de empresas en el sector aumentó entre enero y junio hasta las 10.637, su nivel más elevado como mínimo desde 2012. Antes de esa fecha existen otro tipo de estadísticas al respecto, pero sus datos no son comparables, como explican fuentes del organismo estadístico a este diario.
Dado que la burbuja pinchó en 2008 y en 2012 las sociedades inmobiliarias creadas en esos seis meses ascendieron a 3.345 (un 68% menos que las registradas en el mismo periodo de este ejercicio), es previsible que se trate del primer semestre más dinámico en el nacimiento de este tipo de negocios desde algún punto del ‘boom’ inmobiliario, que se prolongó en España entre 1997 y 2007.
El capital suscrito de media para crear estas empresas -entre las que se incluyen también las financieras y las de seguros- se situó de media en los 229.583 euros hasta junio, un 4,7% más que el que se dedicó en el año de arranque de la estadística.
[Fuente «La Información»]