El Banco Central Europeo recorta los tipos de interés en línea con las expectativas del mercado

El BCE redujo su tipo principal de refinanciación al 4,25%, el tipo marginal de crédito al 4,50% y el tipo de depósito al 3,75%, como habían señalado ampliamente en las últimas semanas sus responsables políticos.

 

 

Esto supone el primer recorte desde marzo de 2016 tanto para el tipo principal de las operaciones de refinanciación como para el tipo marginal de crédito, mientras que, para el tipo de depósito, es la primera reducción desde septiembre de 2019.

 

¿Por qué ha recortado el BCE los tipos de interés?

El aumento global de 4,5 puntos aplicado por Fráncfort entre julio de 2022 y septiembre de 2023 ha contribuido a reducir la tasa de inflación general de la zona del euro desde un máximo del 10,6% en octubre de 2022 hasta el 2,6% en mayo de 2024.

La presidenta Christine Lagarde indicó en marzo que en junio habría más claridad y datos suficientes. Parece que ese momento ha llegado. Aunque la inflación aún no ha alcanzado completamente el objetivo del 2%, su sustancial descenso señala una tendencia a la baja que se espera persista en los próximos meses.

Según las últimas proyecciones del BCE de marzo de 2024, se espera que la tasa media de inflación descienda al 2% en 2025 y al 1,9% en 2026. En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, las proyecciones la sitúan en el 2,1% para 2025 y el 2,0% para 2026.

El recorte de 0,25 puntos también seguirá manteniendo tipos de interés reales positivos, ya que los tipos nominales se mantendrán por encima de la tasa de inflación actual. Así pues, indica una reducción del grado de restricción de la política monetaria, más que una normalización más amplia.

El encarecimiento y la elevación del coste de los préstamos han provocado una ralentización del crecimiento económico del bloque, conteniendo la demanda para frenar las presiones sobre los precios.

Aunque la economía de la zona eurocreció un 0,3% en el primer trimestre de 2024, los dos trimestres anteriores se caracterizaron por contracciones del 0,1%. El segundo trimestre de 2023 registró un leve crecimiento del 0,1%, y el primer trimestre de 2023 y el último de 2022, un estancamiento.

¿Seguirá el BCE bajando los tipos después de junio?

Las recientes declaraciones de los responsables del BCE sugieren que no habrá ningún compromiso previo para futuros recortes después. Esto significa que un nuevo recorte de tipos en julio sigue siendo incierto, ya que el BCE pretende mantener la flexibilidad en sus decisiones y seguir supervisando los datos económicos.