¿Alquiler indefinido? Una vuelta a la «renta antigua» que sería el hachazo definitivo al mercado

En lo que pretende ser una vuelta de tuerca más a las políticas intervencionistas que la coalición de Gobierno formada por PSOE y Sumar ha aplicado al mercado de la vivienda, Más Madrid ha registrado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Asamblea de Madrid para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) e introducir una nueva modalidad: el contrato de alquiler indefinido.

 

Se trata de acabar con las limitaciones temporales que hay ahora mismo en los contratos (cinco años en el caso de los pequeños propietarios y siete en el de los grandes tenedores) para, según la formación, acabar con la imparable subida de los precios del alquiler que, en su opinión, provocan «desahucios invisibles» de familias que no pueden renovar sus contratos.

La medida supondría en la práctica volver a una suerte de «renta antigua» como la que había durante el periodo franquista. Y según todos los expertos, al contrario de lo propugnado por la formación de izquierdas, más que una mejora, tensionaría todavía más el ya de por sí muy complicado mercado del alquiler y acarrearía, además, otros efectos colaterales en otros sectores de actividad.

«Las prórrogas indefinidas ofrecen mayor estabilidad a los inquilinos, pero inseguridad a los propietarios a la hora de poder recuperar su vivienda», afirman los expertos.«Para que este tipo de medidas funcionasen, tendrían que incluir una contrapartida que compensase a los propietarios», añaden.

 

 

[Fuente «La Razón»]