Vuelco en el mercado hipotecario: factores por los que los préstamos vuelven a encarecerse
Cambio de ciclo en el escaparate hipotecario. Tras alrededor de un año y medio de abaratamiento, los préstamos para la compra de vivienda vuelven a encarecerse. ¿Los culpables? Principalmente dos factores: el estancamiento de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y su consecuente repunte del euríbor. ¿Se acabó la era de las hipotecas baratas?.
Entre finales de 2023 y la primera mitad de 2025, se vivió una era claramente favorable a los potenciales clientes, puesto que los bancos abarataron sensiblemente sus ofertas. Pero la situación ha dado un vuelco en este último tramo del año. Como explican los analistas hipotecarios, el anterior ciclo de rebajas se produjo por los recortes de tipos que llevó a cabo el BCE.
«Entre 2022 y 2023, este organismo subió sus intereses para contener la inflación de la zona euro. Una vez cumplido su objetivo, los rebajó para impulsar la economía de la región, lo que llevó a muchos bancos a abaratar sus hipotecas. El euríbor siguió la misma tendencia ya que representa el interés medio al que los principales bancos se prestan dinero entre sí y, por lo tanto, depende mucho de los tipos del BCE», afirma.
Como este índice se desplomó a partir de finales del 2023, los hipotecados a tipo variable disfrutaban de rebajas en sus cuotas tras la revisión de su interés, que está ligado a esta referencia. Pero el último trimestre de 2025 supone un punto de inflexión. «El BCE considera que sus tipos han alcanzado un punto de equilibrio que permite mantener controlada la inflación e impulsar la economía de la eurozona. Y por este motivo, la inmensa mayoría de las previsiones apuntan a que no volverán a bajar durante lo que queda de año», añade.
El nuevo escenario afecta tanto a las hipotecas que comercializan los bancos como a aquellas que ya están firmadas y tienen un interés variable. En el caso de las primeras, como las entidades ya no prevén más recortes de tipos, no tienen incentivos para abaratar sus ofertas hipotecarias. Y algunas, de hecho, empiezan a aumentar sus intereses para ganar algo de margen, especialmente aquellas que cuentan con una cuota de mercado importante. Y en todos los casos, las mayores subidas se han producido en las hipotecas fijas de estas entidades.
[Fuente «Bolsamanía»]




