Casi la mitad de las firmas de hipotecas ya es unipersonal

La firma de nuevas hipotecas también dibuja un nuevo perfil sociológico de los compradores, que cada vez acceden en mayor proporción a la vivienda en solitario y no en pareja, como ha sido tradicionalmente la opción más habitual.

 

Según el último informe sobre la situación financiera de los hogares del Banco de España, el 47,2% de las nuevas hipotecas son unipersonales, frente al 44,8% de hace un año. Es un incremento de 2,4 puntos en apenas un año que sitúa casi en pie de igualdad los contratos que se firman en pareja con los de un solo titular.

Esta tendencia es, junto al alargamiento de la vida de los préstamos, la más acusada dentro del perfil sociológico que dibuja el Banco de España. En apenas un año, la vida media de las hipotecas ha aumentado en 7,59 meses, hasta situarse en 324,8 meses, esto es, en 27 años.

También se aprecia que la edad media a la que se firma la hipoteca se reduce y pasa en un año de 40,9 años a 40,3. El 63,9% de los préstamos son a tipo fijo, cuando un año antes el porcentaje se situaba en el 61,7%.

El informe muestra que las bajadas de tipos de interés del BCE han animado la firma de préstamos hipotecarios. El saldo vivo de la deuda para la compra de vivienda ha aumentado un 3,9% en el último año.

El Banco de España considera que la situación financiera de los hogares es “favorable a nivel agregado”. La renta de las familias ha continuado su crecimiento gracias a la vivienda, mientras que su poder adquisitivo se mantiene y su capacidad de ahorro baja ligeramente.

 

 

[Fuente «La Vanguardia»]

 

¿Qué pasará con las ayudas para la compra de vivienda en España a partir de septiembre 2025? Esto dicen los analistas hipotecarios

Comprar una vivienda cada vez se vuelve una misión más difícil, en especial para los jóvenes. Esto se debe a que los precios de los inmuebles no paran de subir. De hecho, según los últimos datos de Tinsa, el precio medio de la vivienda durante el segundo trimestre del año se ha incrementado un 9,8% con respecto al mismo periodo de 2024.

 

Una subida del precio de la vivienda implica que, a la hora de pedir la hipoteca, los futuros compradores tengan que proporcionar más ahorros y, por ese motivo, muchas de las comunidades autónomas han tomado cartas en el asunto y han anunciado o aprobado ya medidas en forma de ayudas para el acceso a una nueva vivienda.

 

Ayudas para la compra de vivienda

El pasado 30 de junio Cataluña anunció la puesta en marcha de «Préstamos Emancipación», que consiste en que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña proporcionará a los jóvenes menores de 35 años un préstamo del 20% del valor de la vivienda (hasta 50.000 euros) que quieran adquirir. Al ser un préstamo tendrá que devolverse, pero no hasta que se termine de pagar la hipoteca.

No hay que olvidarse de los avales ICO y de las ayudas de otras comunidades como la de Madrid, Murcia o Andalucía, que se prestan a ser avales de aquellos jóvenes que quieran adquirir una vivienda para que puedan conseguir una hipoteca al 100%.

Sin embargo, apenas hay datos de cuántas personas se han podido beneficiar de estas ayudas, por lo tanto, no se puede saber con exactitud si han servido para facilitar el acceso a la vivienda a los que más dificultades tienen para ello. Es por ese motivo que muchos usuarios se pueden preguntar… ¿Estas medidas realmente funcionan? ¿Es mejor conseguir una hipoteca por otras vías?.

 

 

[Fuente «El Economista»]

 

Consejos de seguridad para un verano tranquilo

Con la llegada del verano y el incremento de desplazamientos por vacaciones, desde APETI queremos compartir contigo una serie de recomendaciones de la Policía Nacional para ayudarte a disfrutar de un verano seguro y sin sobresaltos.

 

A continuación, te facilitamos tres documentos prácticos con medidas sencillas pero muy efectivas para prevenir situaciones no deseadas, como robos, ocupaciones ilegales o intrusiones en tu hogar:

 

🔒 PROTEGE TU HOGAR:

Consejos básicos de seguridad antes de salir de vacaciones: revisar puertas y ventanas, programar luces, no dejar señales de ausencia y mucho más.

 

🏠 PREVENCIÓN DE ROBOS EN VIVIENDAS Y TRASTEROS:

Información útil sobre cerraduras, bombines, cámaras, y señales de alerta que podrían indicar intentos de intrusión.

 

🚫 OCUPACIONES ILEGALES: CÓMO ACTUAR

Qué hacer en caso de ocupación de una vivienda: pasos a seguir, contacto con autoridades y cómo actuar ante señales de intento de ocupación.

 

 

Asesoría Jurídica Responde: «Rehabilitación de piscina comunitaria»

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

En una Comunidad que gestionamos, están llevando a cabo una rehabilitación en la zona de la piscina, aprobada en Junta General además de la derrama correspondiente. Tenemos 6 propietarios que no residen en la Comunidad pero que son sólo propietarios de una plaza de garaje.
Tras revisar los Estatutos, los cuales adjunto, en el artículo 3 hace mención a los elementos comunes pero no hace mención en específico a la piscina, la lógica nos hace pensar que estos propietarios no deben asumir el coste de la obra ya que entendemos que tampoco tienen derecho al uso y disfrute de la piscina pero no se indica en ningún artículo.

Nos surgen dos dudas:

  • ¿Estos propietarios de plazas de garaje tienen derecho al uso y disfrute de la piscina?
  • ¿Debemos incluirlos en el reparto de gasto de la obra en la piscina en función de su coeficiente?

 

RESPUESTA:

Para el ejercicio del derecho de propiedad no le hace falta la piscina por lo que, salvo que lo dijeran los Estatutos ni tienen derecho a su uso, ni tienen la obligación de contribuir a los gastos de reparación o conservación.

El art. 3 de los Estatutos no lo dice expresamente cual son estos elementos comunes, pero delimita “los gastos necesarios para el mantenimiento, conservación reparación y limpieza de estos elementos comunes, serán sufragados por los propietarios de los departamentos privativos con arreglo a la cuota que cada departamento privativo independiente tiene asignada en el conjunto. En esta misma proporción serán satisfechos los impuestos y arbitrios cargados o librados sobre la totalidad del inmueble.

Así mismo cuando habla de la zona deportiva del art. 6 de los Estatutos los gastos los fija en los propietarios de viviendas integradas en las comunidades. No dice nada de plazas de garaje, por lo que es la misma lógica a la hora del uso y de la obligación de mantenimiento del gasto