Baja tu hipoteca y cae el Euríbor: el beneficio colateral de la guerra de los aranceles

El temor de los mercados a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha contagiado al Euríbor, algo que puede beneficiar a todos aquellos que tengan una hipoteca a tipo variable en la actualidad.

 

En concreto, el tipo de interés de referencia para los préstamos hipotecarios ha caído este lunes más de 0,07 puntos porcentuales, lo que le ha llevado al 2,287%, acercándose así al 2,2%, según los datos del Banco Central Europeo (BCE).

De esta forma, algo que muchos inversores están viviendo con preocupación, puede resultar beneficioso para muchos ciudadanos de a pie cuya única inversión sea su vivienda. Si esta es a tipo variable, utiliza el Euríbor como referencia.

Es decir, los tipos variables se construyen en base a un número fijo (como, por ejemplo, 1) más el Euríbor de un momento concreto. Por tanto, cuando este índice desciende, bajar las cuotas de todas las hipotecas que se revisen tras la caída.

El temor de los mercados a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha contagiado al Euríbor, algo que puede beneficiar a todos aquellos que tengan una hipoteca a tipo variable en la actualidad. En concreto, el tipo de interés de referencia para los préstamos hipotecarios ha caído este lunes más de 0,07 puntos porcentuales, lo que le ha llevado al 2,287%, acercándose así al 2,2%, según los datos del Banco Central Europeo (BCE).

De esta forma, algo que muchos inversores están viviendo con preocupación, puede resultar beneficioso para muchos ciudadanos de a pie cuya única inversión sea su vivienda. Si esta es a tipo variable, utiliza el Euríbor como referencia.

Es decir, los tipos variables se construyen en base a un número fijo (como, por ejemplo, 1) más el Euríbor de un momento concreto. Por tanto, cuando este índice desciende, bajar las cuotas de todas las hipotecas que se revisen tras la caída.

Por ello, una caída de esta variable beneficia a muchas personas, también a aquellas que quieran obtener una hipoteca a tipo fijo, pues un menor Euríbor impulsa a la baja a los tipos invariables.

 

Caída del Euríbor

En concreto, el Euríbor se ha situado en el 2,287% este lunes. Esto quiere decir que ha caído 0,076 puntos porcentuales en comparación con la jornada anterior, pero un amplio 1,416 puntos con respecto a abril del año 2024.

De esta forma, aquellos que tengan una hipoteca de 120.000 euros a 20 años con un interés de 1+Euríbor (la hipoteca media), la cuota que deben de pagar al mes descenderá hasta los 682,89 euros.

 

 

[Fuente Ok Diario]

 

Riesgos de blanqueo en el sector inmobiliario: ¿estamos preparados para los nuevos retos?

Es del todo conocido cómo desde hace años el sector inmobiliario en España está expuesto a un alto riesgo de ser abusado para el blanqueo de capitales y así lo han alertado las autoridades españolas en su Valoración Nacional de Riesgos, primero en el de 2019 y posteriormente en su actualización en 2024, siguiendo las advertencias de la UE y el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés).

 

Con más atención se ha señalado recientemente en los casos de los delitos de corrupción y el papel que tienen los operadores inmobiliarios como «gatekeepers» del sistema.

Una de las cuestiones que más ha preocupado a las autoridades ha sido el abuso de las estructuras jurídicas societarias complejas para ocultar fondos de origen ilícito y la ausencia de la transparencia de su titular real. En los últimos tiempos, una figura cuestionada han sido los llamados regímenes de residencia por inversión (las Golden Visa) contemplados en España por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre. Las Golden Visa se han asociado en la UE con la corrupción, la elusión fiscal, crimen organizado, elusión de sanciones financieras internacionales o los movimientos transfronterizos de fondos. En línea con lo que ha pasado en otros países europeos, España las ha eliminado a partir del 3 de abril de 2025.

Como otros sectores económicos, el inmobiliario y sus operadores están sujetos a obligaciones de cómo atajar los riesgos cambiantes de banqueo de capitales a los que están expuestos. Los pilares conocidos del sistema son los de contar armados sistemas de control, el conocimiento de los clientes, proveedores y agentes y la colaboración con las autoridades competentes, teniendo en cuenta los conocidos como red flags para evitar ser abusados. En todo caso, el marco no es idéntico para todos, las obligaciones tienen diferente alcance y deben implementarse en función de los riesgos («risk-based approach»), tamaño y volumen de actividad de cada empresa u operador.

 

 

[Fuente brainsre.new]

 

Novedades sobre la Ley Orgánica 1/2025 y los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)

La reciente entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, hoy, 3 de abril, supone un cambio significativo en la aplicación de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en asuntos civiles y mercantiles.

 

Esta nueva normativa introduce la obligatoriedad de acudir a un MASC en determinados supuestos antes de poder interponer una demanda judicial.

Desde APETI, queremos manteneros informados sobre los aspectos clave de esta legislación y sus implicaciones para nuestra actividad profesional. Por ello, adjuntamos un documento con información detallada sobre la LO 1/2025 y los distintos tipos de MASC reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico.

 

 

Asesoría Jurídica Responde: «Instalación del grupo de presión de agua comunitario»

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

En una Comunidad compuesta por viviendas, locales comerciales y un local en planta sótano destinado a trasteros que no tienen servicio de agua potable, se están planteando la necesidad de instalar un grupo de bombas de presión de agua, ya que cuando se construyó el edificio no se dotó de este servicio.

¿Quiénes estarían obligados a participar en la derrama necesaria para dicha instalación?

RESPUESTA:

Se trata de una obra que afecta a la habitabilidad del inmueble en aplicación del art. 10.1.a) LPH

Artículo 10

  1. Tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la Junta de propietarios, impliquen o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, y vengan impuestas por las Administraciones Públicas o solicitadas a instancia de los propietarios, las siguientes actuaciones:

a) Los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes, incluyendo en todo caso, las necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal, así como las condiciones de ornato y cualesquiera otras derivadas de la imposición, por parte de la Administración, del deber legal de conservación.

Es una obligación de la Comunidad por ser  trabajos y  necesarios para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes, incluyendo en todo caso, las necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal, así como las condiciones de ornato y cualesquiera otras derivadas de la imposición, por parte de la Administración, del deber legal de conservación”.

Por tanto, todos los propietarios tienen el deber de costear ese gasto según su coeficiente de participación como se establece en su título.

No obstante, debe leerse los Estatutos por si hubiera alguna excepción que lo justifique.