La banca peleará por revalidar otro ‘boom’ de demanda de hipotecas tras el récord de 2024

El sector observa con dudas el freno del euríbor, cuya evolución será decisivos a la hora de trazar la ofensiva comercial para este año después de que los tipos de interés hayan cerrado diciembre en mínimos desde 2022.

 

El mercado hipotecario mantiene el pulso. El encarecimiento del precio de la vivienda -sin perspectivas de que modere el ritmo- no espanta a la demanda que, lejos de moderarse, sigue en ascenso.

A la favorable evolución de la economía y el mercado laboral se suma el menor coste de pedir prestado. Todo un cóctel explosivo que viene respaldado por la mayor predisposición de la banca a conceder crédito al calor de la guerra comercial en la que está inmersa. Si el 2024 vino marcado por la reactivación de las operaciones, el sector espera de cara a este año una consolidación de este comportamiento.

Al menos así lo anticipan los portales inmobiliarios, desde el que auguran un gran repunte de la actividad crediticia, que puede llegar incluso a registrar crecimientos a doble dígito. El optimismo es generalizado, especialmente, después de unos doce meses de gran dinamismo. Según datos del Banco de España (BdE), el año pasado se aprobaron préstamos por valor de 67.952 millones, lo que supone un incremento interanual del 20% y su mayor cifra en los últimos catorce años.

Ahora, con la vista puesta en este 2025, la máxima que impera en estos momentos es que la bajada de los tipos de interés traerá hipotecas más asequibles para pisos cada vez más caros, escenario que esperan se prolongue durante los próximos meses, siempre y cuando no dé ninguna sorpresa el euríbor. El giro al alza del índice que marca el paso a las hipotecas en enero y lo que va de febrero eleva la expectación sobre los próximos movimientos, que serán claves a la hora de determinar si la guerra hipotecaria se recrudece o se produce una pausa en las hostilidades.

 

 

[Fuente «La Información»]

 

APETI presente en «Mentes Inversoras – Ibiza 2025»: Una oportunidad exclusiva para nuestros asociados

APETI,  estará presente en el destacado evento «Mentes Inversoras», que se llevará a cabo los días 1 y 2 de marzo de 2025 en el Centro Cultural Can Ventosa, Ibiza. Nuestro presidente, Luis Guirado, ha sido invitado y representará a nuestra asociación en este encuentro de referencia en el ámbito de las inversiones y la salud financiera.

«Mentes Inversoras» es una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos y estrategias avanzadas de la mano de expertos reconocidos en el sector. El evento contará con la participación de destacados ponentes como Juan Haro, autor y coach en finanzas personales; Esmeralda Gómez López, referente en salud financiera; y Pedro Martos López, experto en fiscalidad y auditoría, entre otros. Además de las conferencias, se ofrecerán sesiones de networking para fomentar conexiones valiosas entre profesionales y asistentes.

Para nuestros asociados residentes en Ibiza interesados en asistir, APETI dispone de entradas sin coste. Les invitamos a ponerse en contacto con nosotros a través de nuestros canales habituales para gestionar su acceso al evento.

No pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro que promete transformar tu perspectiva sobre las inversiones y el futuro financiero. Para más información sobre el evento, pueden visitar la página oficial:

Para obtener una visión más detallada sobre lo que «Mentes Inversoras» tiene preparado, os compartimos el siguiente video:

 

¡Esperamos contar con tu participación y seguir fortaleciendo juntos nuestra comunidad profesional!

 

Los fondos de inversión apuestan por el mercado del alquiler temporal

El mercado inmobiliario del alquiler está cambiando. Paulatinamente, se encamina hacia los contratos de temporada de menos de un año. Son contratos que no están sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos y aparecen como más interesantes para los propietarios. Estudiantes, jóvenes, profesionales, nómadas digitales y turistas son clientes que demandan este tipo de alquileres. 

 

Las personas que buscan una vivienda habitual, quedan fuera del mercado, como es el caso de Eliet vive junto con su marido, su hija y tres personas más en un piso de Villaverde Bajo (Madrid) por el que pagan 1.100 euros.

Lo pudo conseguir gracias a que la propietaria era conocida de su marido y no solicitó demasiada documentación para formalizar el contrato. De eso hace más de un año. Ahora la propietaria necesita el piso y lo reclama. Eliet y todas las personas que viven aquí buscan desesperadamente un lugar donde alojarse, pero no lo tienen fácil. Ellos viven con la angustia de no encontrar piso de alquiler, la propietaria con la preocupación de no poder recuperar el suyo.

Hay un fenómeno que se ha dado en esta y otras zonas de la ciudad: Los fondos de inversión que han comprado vivienda, la han reformado y la han puesto en el mercado con otra modalidad.

 

No se admiten mayores

Esta nueva modalidad con la que aparecen los pisos ahora se llama alquiler temporal. Es un tipo de contrato de menos de un año, que no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos, sino por el Código Civil. En algunas ciudades como Barcelona, este tipo de alquiler supone el 40% de la oferta de alquiler que aparecen en las páginas donde se muestran las inmobiliarias.

Janette es de Marruecos y ha venido a estudiar a Madrid. Por fin ha encontrado un piso donde alojarse. Está en el distrito de Latina. Pagará 1.200 euros por un piso de 2 habitaciones recién reformado. Para ella, ha acabo un largo periodo de búsqueda.

 

 

[Fuente «RTVE»]

 

Asesoría Jurídica Responde: «Junta Extraordinaria por cese de Presidente»

Reproducimos en este post, una de las consultas jurídicas de nuestros asociados, resuelta esta semana por el servicio jurídico de APETI.

 

PREGUNTA:

En una comunidad de vecinos, el 25% de los vecinos, me han solicitado pedir al presidente celebración de Junta de Propietarios extraordinaria para el cese del presidente como punto único del orden del día.

El Presidente está conforme y pone para dentro de dos semanas la celebración de la junta. Los vecinos promotores me piden al mismo tiempo celebrar la Junta antes de la fecha que quiere celebrar el presidente.

  • ¿Tengo que convocarla obligatoriamente? o si el presidente ha dicho que sí que celebra la Junta nos atenemos a la fecha que él quiere convocarla.
  • ¿Cuál de los dos prevalece?

 

Por otro lado el Jardinero ha denunciado al Presidente por acoso laboral.

  • ¿Puede/debe éste dejar su cargo o ser sustituido antes de que se celebre este Juicio o no hay ninguna relación entre estos 2 asuntos?.

 

RESPUESTA:

Hay que comprobar si existe alguna regulación específica en los Estatutos de la Comunidad en relación a las convocatorias de Juntas. Si no la hay la LPH establece un doble mecanismo de convocatoria:

– Por el Presidente,

En su defecto por los promotores de la reunión teniendo en cuenta lo previsto en el art. 16.1. (La Junta de propietarios se reunirá por lo menos una vez al año para aprobar los presupuestos y cuentas y en las demás ocasiones que lo considere conveniente el presidente o lo pidan la cuarta parte de los propietarios, o un número de éstos que representen al menos el 25 por 100 de las cuotas de participación).

 En cuanto a la forma de proceder para realizar la convocatoria la Ley de Propiedad Horizontal establece en su art. 16:

  1. La convocatoria de las Juntas la hará el presidente y, en su defecto, los promotores de la reunión, con indicación de los asuntos a tratar, el lugar, día y hora en que se celebrará en primera o, en su caso, en segunda convocatoria, practicándose las citaciones en la forma establecida en el artículo 9. La convocatoria contendrá una relación de los propietarios que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas a la comunidad y advertirá de la privación del derecho de voto si se dan los supuestos previstos en el artículo 15.2.

             Cualquier propietario podrá pedir que la Junta de propietarios estudie y se pronuncie sobre cualquier tema de interés para la comunidad; a tal efecto dirigirá escrito, en el que especifique claramente los asuntos que pide sean tratados, al presidente, el cual los incluirá en el orden del día de la siguiente Junta que se celebre.

             Si a la reunión de la Junta no concurriesen, en primera convocatoria, la mayoría de los propietarios que representen, a su vez, la mayoría de las cuotas de participación se procederá a una segunda convocatoria de la misma, esta vez sin sujeción a «quórum».

             La Junta se reunirá en segunda convocatoria en el lugar, día y hora indicados en la primera citación, pudiendo celebrarse el mismo día si hubiese transcurrido media hora desde la anterior. En su defecto, será nuevamente convocada, conforme a los requisitos establecidos en este artículo, dentro de los ocho días naturales siguientes a la Junta no celebrada, cursándose en este caso las citaciones con una antelación mínima de tres días. 

  1. La citación para la Junta ordinaria anual se hará, cuando menos, con seis días de antelación, y para las extraordinarias, con la que sea posible para que pueda llegar a conocimiento de todos los interesados. La Junta podrá reunirse válidamente aun sin la convocatoria del presidente, siempre que concurran la totalidad de los propietarios y así lo decidan.

En este caso, entiendo que lo ha solicitado la mayoría exigida (más del 25%) y no es el supuesto de que ha sido por propietarios para que se incluya en la siguiente Junta.

Por lo tanto, si se ha solicitado para que se celebre “lo antes posible”  y lo ha pospuesto el Presidente sin justificación debe advertirse que debe celebrarse antes de la fecha indicada ya que en caso contrario podría ponerse en marcha la convocatoria “por defecto” prevista en el punto 2 del referido art. 16 de la LPH.

Además se da el caso que afecta al Presidente convocante y que no justifica el motivo del retraso y que existen circunstancias exigen la urgencia. Por lo tanto, se debería incluir dentro de los puntos del día de la junta junto con el resto del Orden del Día con la firma de los promotores para celebrarse ante y también tratar el tema del Jardinero ya que el tema del acoso lo hace una persona y entiendo que no es como Presidente de la  Comunidad, por lo que la Comunidad debe tratar de este tema y tener una posición ante el supuesto específico.